Mundial 2002: Brasil pentacampeón en la tierra del sol naciente

En tierras lejanas la Verdeamarela obtiene su quinto título sin discusión. Captura de pantalla.

Mundial 2002: Fue la primera Copa del Mundo del Siglo XXI y por vez primera organizada en Asia. En esta oportunidad se hizo en conjunto entre Corea del Sur y Japón. Los coreanos llegaron lo más lejos posible de lo que hasta ahora alcanzó una selección del continente asiático, aunque con una clara mano arbitral que logró scarse del camino a dos potencias mundiales.

Brasil volvió a jugar la final como en 1998 y Francia, la selección que detentaba el título mundialista, fue eliminada en la primera fase. Argentina también descepcionó al quedar fuera al inicio del torneo, en contraste con una excelente eliminatoria de la CONMEBOL

La selección de Turquía fue la sorpresa del Mundial tras llegar a semifinales y Alemania, como de costumbre, apareció en instancias decisivas con un Oliver Kahn bajo los tres palos. No fue este un mundial para el recuerdo, sino solo la lógica consagración de Ronaldo como campeón del mundo. 

El balón

La pelota de la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002 fue el Fevernova. Adidas dejó el diseño del balón Tango

Las mascotas

Ato, Kaz y Nik son las tres mascotas del Mundial de 2002. Ato era un entrenador y los otros dos representaban jugadores, hechos de energía. Integran el equipo de Atmoball, un deporte parecido al fútbol. 

Estos personajes fueron elegidos por usuarios en Internet y en los puntos de venta de McDonald’s de los países anfiriones. ​

El himno

El himno de la Copa del Mundial de Corea y Japón fue » Anthem » de Vangelis

Clasificación y equipos participantes en el Mundial 2002

La Copa Mundial de la FIFA Corea del Sur/Japón 2002 fue la decimoséptima edición de la Copa Mundial de Fútbol, llevada a cabo entre el 31 de mayo y el 30 de junio. Era la primera vez que dos países organizaban este torneo. 

México, Corea del Sur y Japón se postularon para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Los mexicanos perdieron el respaldo y quedaron enfrentados los dos rivales deportivos que, pese a sus esfuerzos, no lograron ponerse al hombre la organización de este torneo de manera manera individual. La FIFA les propuso organizarlo en conjunto y finalmente accedieron. 

Cada nación contó con 10 sedes. Corea del Sur presentó a las ciudades de Seúl, Daegu, Busan, Incheon, Ulsan, Suwon, Gwangju, Jeonju, Daejeon y Seogwipo

Japón, por su parte, puso a disposición las ciudades de Yokohama, Saitama, Shizuoka, Osaka, Miyagi, Ōita, Niigata, Kashima, Kobe y Sapporo

Finalmente se resolvió que el partido inaugural se jugara en la capital surcoreana Seúl, y la final en la ciudada japonesa Yokohama. Ambos países debieron construir 18 estadios especialmente para el torneo.

De la fase eliminatoria participaron 199 equipos para ocupar 32 lugares. Esta edición, al igual que las siguientes hasta la del 2022, se disputaron bajo el mismo sistema: 8 grupos de 4 selecciones cada una, en la que clasifican a octavos 2 de manera directa, sin mejores terceros. 

La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol)​ contó con 14,5 plazas (Francia ya estaba clasificado como último campeón), la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 4,5 plazas, la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 3 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 5 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) 4,5 plazas (dos fueron asignadas a Corea del Sur y Japón) y la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,5 plaza. De la repesca intercontinental entre Irlanda e Irán pasó el equipo europeo y entre Uruguay y Australia quedó clasificado la Celeste.  

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: 

El Grupo A estuvo integrado por Dinamarca, Senegal, Uruguay y Francia. Los daneses, comandados por su delantero goleador Jon Dahl Tomasson, clasificaron primeros, y los africanos, liderados por el habilidoso El Hadji Diouf, quedaron segudos. A la Celeste no le alcanzó con la habilidad de Álvaro «Chino» Recoba y quedó por el camino. Los galos, defensores del título, quedaron últimos en su grupo sin haber hecho un solo gol. Ni Zinedine Zidane, ni Thierry Henry pudieron salvar a Le Bleu. De esta serie surgió el partido más atractivo del mundial. Fue entre Senegal-Uruguay. La selección senegalesa iba ganando 3-0 y en el segundo tiempo los uruguayos lo empataron con goles de Recoba, Diego Forlán y el «Chengue» Morales. Incluso este último tuvo la chance de poner el cuarto gol, lo que le hubiese dado la clasificación, pero le erró al arco solo con un cabezazo. 

El Grupo B lo jugaron España, Paraguay, Sudráfrica y Eslovenia. Los españoles, que contaban con jugadores experientes como Raúl González y Fernando Hierro y jóvenes de la talla de Fernando Morientes e Iker Casillas, avanzaron primeros en su grupo, y los guaraníes guiados por José Luis Chilavert y Roque Santa Cruz pasaron segundos.

En el Grupo C la disputa fue entre las selecciones de Brasil, Turquía, Costa Rica y China. La canarinha completó su llave con los tres partidos ganados. Este Brasil tenía en sus filas a jugadores de alto nivel como «el Fenómeno» Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho, Roberto Carlos y Cafú. La selección turca sorprendía con sus figuras: Hakan Şükür, el delantero en anotar el gol más rápido en la historia de los Mundiales y Hasan Şaş

El Grupo D lo jugaron Corea del Sur, Estados Unidos, Portugal y Polonia. Los locales pasaron primeros de la mano de Park Ji-sung y Ahn Jung-hwan y los norteamericanos quedaron segundos con armas como las del joven Landon Donovan y Claudio Reyna. Los lusitanos perdieron la clasificación en su último partido contra el anfitrión, pese a que tener dentro de sus filas a figuras como Luís Figo, Pauleta y Rui Costa

Las selecciones que participaron en el Grupo E fueron Alemania, Irlanda, Camerún y Arabia Saudita. Los teutones pasaron a octavos primeros, liderados por el máximo goleador de los mundiales, el histórico Miroslav Klose, el guardameta Oliver Kahn, Michael Ballack y Bernd Schneider. En esta serie Alemania le ganó 8-0 a los árabes, partido en el que Klose hizo 3 goles. Los irlandeses pasaron segundos, asistidos por Robbie Keane, Damien Duff y Shay Given. Los africanos también desepcionaron ya que venían de ganar la Medalla de Oro en fúltbol en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Pese a no clasificar a la siguiente fase, la copa pudo disfrutar la aparición del delantero Samuel Eto’o

Suecia, Inglaterra, Argentina y Nigeria integraron el Grupo F. Los nórdicos contaban con el juego de Henrik Larsson, Fredrik Ljungberg, un joven Zlatan Ibrahimović, Andreas Isaksson y Marcus Allbäck. Pasaron a octavos en la primera posición. Los ingleses quedaron segundos, empujados por sus figuras David Beckham, Michael Owen, Rio Ferdinand, Paul Scholes y Ashley Cole. La gran desepción de este mundial fue la selección de Argentina que, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, quedó eliminada en fase de grupos, a pesar del alto nivel de jugadores como Gabriel Batistuta, Juan Sebastián Verón, Ariel Ortega y Walter Samuel

El Grupo G lo disputaron México, Italia, Croacia y Ecuador. El Tri de Jared Borgetti, Cuauhtémoc Blanco, Rafael Márquez y Gerardo Torradoquedó quedó primero en su grupo. Acompañaron en segunda posición los italianos. La Azzurra presentó en este mundial jugadores de la estatura de Christian Vieri, Francesco Totti, Paolo Maldini y Gianluigi Buffon. Croacia no pudo repetir lo hecho en el Mundial de Francia 1998 y el debutante Ecuador obtuvo su primer triunfo mundialista contra los croatas por 1-0. 

Finalmente el Grupo H lo integraron Japón, Bélgica, Rusia y Túnez. Los nipones hicieron sentir la localía y pasaron primeros gracias a las participaciones de Hidetoshi Nakata, Junichi Inamoto, Shinji Ono y Yoshikatsu Kawaguchi. Los belgas quedaron segundos. Destacaron en esta selección Marc Wilmots, Mbo Mpenza y Geert De Vlieger

En octavos, el 15 de junio Alemania eliminó a Paraguay por 1-0, con gol en la hora de Oliver Neuville. En paralelo, Inglaterra venció 3-0 a Dinamarca

El 16 de junio Senegal venció a Suecia por 2-1 en tiempo suplementario. Otra selección africana volvía a pasar a cuartos, como Camerún en el Mundial de Italia 1990. Ese día España eliminaba a Irlanda en la tanda de penales por 3-2. 

El 17 de junio Estados Unidos dejó a México por el camino tras vencerlo por 2-0 y Brasil se impuso a Bélgica por igual tanteador.

El 18 de junio cerraron la llave de octavos los partidos entre Turquía-Japón y Corea del Sur-Italia. Los nipones perdieron 1-0. Uno de los anfitriones quedaba por el camino. Los coreanos, en tanto, vencieron a La Azzurra por 2-1 en tiempo suplementario, en un partido cargado de errores del juez ecuatoriano Byron Moreno a favor del país organizador. No sería el único partido donde se se beneficiaría al local. 

Días después, el 21 de junio, Alemania venció a Estados Unidos, al igual que en el partido anterior, también por 1-0. Ballack puso el único gol del partido al minuto 38. También se enfrentaron Brasil-Inglaterra. La canarinha derrotó a la selección británica por 2-1. En el minuto 22 Owen puso el primero tras un fallo defensivo. Antes del cierre del primer tiempo Rivaldo pone el empate. A los 4 mimutos un centro de pelota parada de Ronaldinho se cuela en el ángulo del segundo palo del golero inglés David Seaman

El 22 de junio Turquía derrotó 1-0 a Senegal en tiempo suplementario. Los turcos hacían historia. Y Corea del Sur-España fue el otro partido de cuartos en el que los asiáticos vencieron a los europeos por penales 5-3. El arbitraje de Gamal Al-Ghandour también fue muy polémico ya que muchas de sus deciones perjudicaron a España. El juez egipcio terminó culpando de las fallas a los líneas. 

El 25 de junio jugaron por la semifinales Alemania-Corea del Sur. Los teutones obtuvieron un triunfo nuevamente por la mínima de 1-0 con otro gol de Ballack al minuto 70. Metía a Alemania en su séptia final de copa. 

Al día siguiente jugó Brasil-Turquía. La selección brasileña ganó también por 1-0, con gol de Ronaldo, de puntín y cruzado, al minuto 49. Brasil también se metía en su séptima final mundialista.

Por el tercer puesto jugaron el 29 de junio Turquía-Corea del Sur. Fue victoria para los otomanos por 3-2. 

La final

El 30 de junio, en la ciudad de Yokohama ante 70 mil espectadores, se enfrentaron dos selecciones coperas que hasta ese momento no se había cruzado en ningún mundial. No será el último cruce entre Brasil-Alemania por una Copa del Mundo.

En el transcurso del partido la canarinha fue la selección que dominó. Kahn resultó una pieza importante en esta disputa, y en el resto de los partidos. Por algo terminó siendo el mejor jugador de la copa. Sin embargo, los guantes del alemán no pudieron contener los dos goles de Ronaldo. Al minuto 67 disparo de afuera de Rivaldo, el guardameta teutón da rebote y aparece Ronaldo para por el parcial 1-0. En el minuto 79 Ronaldo recibe en el área grande y la pone al mismo palo, por abajo. Inatajable. 2-0 y Brasil campeón del mundo por quinta vez. 

El goleador

El goleador de la Copa del Mundo de Corea y Japón fue Ronaldo con 8 goles. Ronaldo Luís Nazário de Lima, conocido como «El Fenómeno» es una de las leyendas vivas del fútbol brasileño y mundial. Comenzó su carrera en 1992 en el Cruzeiro, equipo con el que ganó el Campeonato Mineiro y luego en 1994 emigró al PSV de Países Bajos dónde llegó a ser el máximo goleador de esa liga. En 1996 fichó para el Barcelona ganando la Supecopa de España, la Copa del Rey y la Recopa de Europa. Ese año fue nombrado Jugador Mundial del Año de la FIFA. En 1997 pasó al Inter de MIlán, club con el que ganó la Copa UEFA. Ese año fue galardonado con el Balón de Oro. En 2002 pasó al Real Madrid. Con los merengues ganó la Copa Intercontinental 2002, la Supercopa y el Campeonato de España. Fue nombrado el Mejor Jugador del Mundo por la FIFA en 2002 y ese mismo año ganó el Balón de Oro. En 2007 pasó al AC Milan, donde jugó muy poco por las lesiones. En 2009 recaló en el Corinthians y conquistó una Copa de Brasil y un Campeonato Paulista. En 2011 se retiró el fútbol. 

Además de la Copa del Mundo, con la selección de Brasil ganó una Copa Confederaciones en 1997, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en 1996, y dos Copas América consecutivas, en 1997 y 1999. En toda su carrera hizo 352 goles en 518 partidos.