Mundial 1998: la primera de «Les Bleus» y en casa 

Zidane coloca a Francia en la historia grande del fútbol. Captura de pantalla.

Mundial 1998. Francia volvió a organizar por segunda vez la Copa del Mundo. La primera había sido en 1938, ocasión en la que Italia resultó campeón. En este torneo las cosas fueron diferentes. De la mano de Zinedine Zidan la selección francesa obtuvo el trofeo ansiado en la última copa mundial del siglo XX. 

Brasil, que contaba con una selección más potente que la del mundial de 1994, no pudo repetir a pesar de haber llegado a la final. De esta selección surgió una de las figuras más importantes del mundo del fútbol: Ronaldo

Esta nueva edición mundialista contó con la participación del nacimientos de dos países: Croacia y República Federativa de Yusgoslavia (integrada por Montenegro y Serbia desde 1992 hasta el 2003). Estas naciones surgen de La Guerra de los Balcanes.  

También fue el primer mundial en disputarse con 32 selecciones, lo cual obligó a tener más grupos y que la clasificación a octavos sea de dos equipos por cada uno, sin mejor tercero. 

El balón

La pelota del Mundial de 1998 fue el Tricolore, frabricada por Adidas. Contó con un diseño multicolor, con los colores rojo, azul y blanco de la bandera francesa que también aparecen en la camiseta de la selección.

La mascota

La mascota del Mundial de Francia 1998 fue el gallo Footix. Tenía el cuerpo de un azul intenso, la cabeza roja y el pico amarillo.

El diseño de esta mascota es resultado de un concurso entre las principales agencias de diseño de Francia. La agencia ganadora fue Fabrice Pialot. Se hizo una encuesta a casi 20 mnil franceses que debieron elegir entre Footix, Zimbo, Houpi, Gallik y Raffy. La ganadora obtuvo el 47% de los votos. «Footix» refiere a ‘Foot’ por football y el sufijo ‘ix’, por Astérix el galo. 

El himno

El himno del mundial de Francia 1998 se llamó «La Copa de la Vida», una canción interpretada por Ricky Martin. Esta canción era parte del álbum del mundial «Allez Ola! Ole! The Music of the World Cup» que tenía 20 temas. 

Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de 1994

La Copa Mundial de la FIFA Francia 1998 fue la decimosexta edición de la Copa Mundial de Fútbol, y se jugó entre el 10 de junio y el 12 de julio.   

Fue el primer mundial con 8 grupos de cada países cada uno, donde clasificaban a octavos por serie dos equipos de forma directa.

Francia debió competir contra Marruecos, Suiza, Alemania e Inglaterra para ser electomo como el organizador de esta copa del Mundo. El país galo obtuvo 12 votos y el país africano 7. Los otros países europeos ya se habían retirado de la competencia. El Comité Organizador lo presidió Michel Platini y como forma de moldear su capacidad operativa llevó a cabo el Torneo de Francia un año antes del inicio del Mundial. La FIFA comenzó a utilizar este modelo de trabajo como forma de medir previamente la organización del mundial, para lo cual surgió la Copa FIFA Confederaciones en el año 2001. 

Para el mundial de Francia 1998 se presentaron 172 selecciones que compitieron en las respectivas eliminatorias de sus regiones. Japón, Jamaica, Croacia y Sudáfrica fueron las selecciones de debutantes de este mundial.  

Este mundial se jugó en 10 estadios: el Estadio Parc Lescure de Burdeos; el Estadio Félix Bollaert de Lens; el Stade Vélodrome de Marsella; el Stade de la Mosson de Montpellier; el Parque de los Príncipes de París; el Estadio de Francia de Saint-Denis; el Stade de Toulouse de Toulouse; el Estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne; el Estadio de la Beaujoire de Nantes; el Stade Gerland de Lyon

La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol)​ contó con 15 plazas (incluido el anfitrión), la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 5 plaza (una fue asignada de forma directa al último campeón), la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 3 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 5 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) 3 plazas y media y la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,5 plaza. De la repesca intercontinental entre Irán y Australia quedó clasificado el equipo asiático. 

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: 

El Grupo A quedó integrado por Brasil, Noruega, Marruecos y Escocia. La canarinha quedó primera y el equipo nórdico segundo. Los noruegos consiguieron la clasificación tras vencer a los brasileños por 2-1. Esta selección de Brasil tuvo figuras como Ronaldo Nazário, Rivaldo, Cafú, Roberto Carlos y Bebeto

El Grupo B lo jugaron Italia, Chile, Austria y Camerún. La Azzurra clasificó en primer lugar y la selección de Chile quedó segunda en el grupo habiendo empatado los tres partidos. 

Italia mostró nuevos jugadores como Christian Vieri y Alessandro Del Piero, guiados por la experiencia de Roberto Baggio y el capitán Paolo Maldini

Los chilenos volvían a una Copa del Mundo luego de tres torneos consecutivos sin participar y con una nueva tanda de jugadores importantes de la talla de Marcelo Salas («El Matador») y Iván «Bam Bam» Zamorano

El Grupo C lo disputaron Francia, Dinamarca, Sudáfrica y Arabia Saudita. Los locales pasaron primeros con puntaje ideal. Los escandinavos clasificaron segundos. Le Bleu estuvo comandada por futbolistas que hicieron historia con su selección: Zinedine Zidane, Thierry Henry, Didier Deschamps, Lilian Thuram, Emmanuel Petit, Fabien Barthez y Youri Djorkaeff

En el Grupo D participaron Nigeria, Paraguay, España y Bulgaria. Los nigerianos dieron el batacazo tras pasar a octavos primeros en su grupo y los guaraníes no defraudaron. Se ubicaron segundos de la mano de José Luis Chilavert. España no estuvo a la altura, pese a que contar con un joven Raúl González y el liderazgo de Luis Hierro. Fue este el último mundial de Andoni Zubizarreta.  Bulgaria no se pareció en nada a la selección del mundial de Estados Unidos en 1994. 

El Grupo E lo jugaron Países Bajos, México, Bélgica y Corea del Sur. Los neerlandeses clasificaron primeros en su grupo. Dennis Bergkamp, Patrick Kluivert, Edgar Davids y Marc Overmars eran las piezas principales de aquella selección. Los mexicanos acompañaron en el segundo lugar, luego de empatar a La Naranja Mécanica en la hora con un dramático gol de Luis Hernández

Particiaron en el Grupo F las selecciones de Alemania, R.F. Yugoslavia, Irán y Estados Unidos. Alemanes y yugoslavos pasaron a octavos en el primer y segundo lugar, respectivamente. Los teutones contaron en sus filas con Oliver Bierhoff, el veterano Lothar Matthäus que jugó su último mundial, al igual que Jürgen Klinsmann

El Grupo G fue disputado por Rumania, Inglaterra, Colombia y Túnez. Los rumanos, liderados por Gheorghe Hagi, Viorel Moldovan y Dan Petrescu, pasaron primeros.  Los ingleses segundos. Los principales de esta selección británica fueron un joven de 18 años Michael Owen, David Beckham y Alan Shearer. La selección de Colombia quedó eliminada. Fue la única selección de la CONMEBOL que no pasó a octavos. Carlos Valderrama y Faustino Asprilla jugaron su último mundial. 

El Grupo H lo jugaron Argentina, Croacia, Jamaica y Japón. La Albiceleste, que clasificó primera ganando los tres partidos, contó con jugadores como Gabriel Batistuta, Ariel Ortega, Diego Simeone y Juan Román Riquelme, mientras que los croatas que pasaron segundos tuvieron jugadores destacados como Davor Šuker, Zvonimir Boban, Robert Prosinečki y Slaven Bilić.  

Los octavos se iniciaron el 27 de junio entre Brasil-Chile e Italia-Noruega. Los brasileños se impusieron con claridad 4-1. La selección de Chile quedó eliminada del mundial sin haber ganado un partido. En tanto, los italianos pasaron a cuartos por la mínima. 

El 28 de junio jugaron Dinamarca-Nigeria y Francia-Paraguay. Los daneses golearon a Las Águilas Verdes por 4-1, mientras que Le Bleu ganaron 1-0 en tiempo suplementario, en la última jugada del segundo chico, con un gol de Laurent Blanc. Paraguay mostró un gran sistema defensivo bajo el mando de Chilavert

El 29 de junio jugaron Países Bajos-R.F. Yugoslavia y Alemania-México. Los neerlandeses pasaron a cuartos tras vencer 2-1 y los teutones, como en el Mundial de 1986, eliminaron a «El Tri» aunque esta vez por 2-1. 

Al día siguiente jugaron Croacia-Rumania y Argentina-Inglaterra. Los croatas ganaron 1-0, mientras que la selección argentina pasó a cuartos en la tanda de penales contra los ingleses, tras derrotarlos 4-3. Era la segunda vez que Argentina eliminaba a Inglaterra de un mundial. La primera fue en el Mundial de 1986.

Los cuartos de final comenzaron el 3 de julio con los partidos Brasil-Dinamarca y Francia-Italia. Los brasileños pasaron a semifinales tras derrotar a los escandinavos por 3-2 en un duro y parejo partido. 

Los locales empataron a cero y se vieron obligados a ir a penales contra un terco rival que le presentó pelea. En los penaltis Le Bleu superó a La Azzurra por 4-3.

El 4 de julio jugaron en las otras llaves Croacia-Alemania y Países Bajos-Argentina. Los croatas pasaron la serie con un goleada de 3-0. Mientras, los neerlandeses vencieron a la Albiceleste por 2-1 con un golazo de Bergkamp que vino de una distracción argentina en la zaga, tras un pase muy largo, de atrás del medio campo, por parte de Frank de Boer

El 7 de julio en la ciudad de Marsella, Brasil-Holanda se volvieron a enfrentar como en los mundiales de 1974 y 1994, esta vez en semifinales. El partido fue para la canarinha, 4-2 en los penales, tras empatar 1-1.  Las figuras del encuentro fueron Ronaldo, Kluibert y el golero brasileño Taffarel que atajó dos remates del punto penal. 

Al día siguiente en Saint-Denis se jugó la otra semifinal: Francia-Croacia en la que los galos vencieron al equipo de Europa del este por 2-1. Los croatas asustaron al anfitrión. La primera parte había jugado mejor Francia, pero se habían sido a los vestuarios con un empate parcial a cero. Al minuto del segundo tiempo la visita se puso en ventaja con gol de Davor Šuker. Unos 60 segundos después Croacia comete un error defensivo, y Lilian Thuram pone el empate. Es el mismo Thuram que a los 70 lanza un remate cruzado al segundo palo del golero y pone el definitivo 2-1 para Francia. 

Días después se jugó Croacia-Países Bajos por el tercer puesto. Fue victoria para los croatas por 2-1. 

La final

La final del Mundial de 1998 se jugó el 12 de julio en el estadio Saint-Denis ante 80 mil espectadores entre Francia y Brasil. El inicio del partido se demoró por la salida de Brasil al campo de juego. Horas antes Ronaldo había convulsionado. A pesar de ello decidieron que jugara el partido.  

Durante los 90 minutos Francia fue más. Brasil tuvo llegadas, pero no concretó ninguna. A los 27 Zidane pone el primero de cabeza tras un córner. Y a los 45, nuevamente de cabeza y por segunda vez mediante un tiro de esquina, Zidane pone el 2-0. 

En el minuto 68 Marcel Desailly es expulsado con roja por el árbitro. La canarinha tenía la chance de encontrar el descuento. Sobre el final del partido los brasileños pudieron haber descontado, pero la suerte jugó a favor del futuro campeón. En el minuto 90 una contra gala a través de la zurda de Emmanuel Petit pone el 3-0. Francia rompe con la historia y se mete en el podio de los campeones del mundo. No será su únca copa.   

Goleador

El goleador de la copa del Mundo de Francia 1998 fue Davor Šuker con 6 goles. Davor fue el delantero de la selección de Croacia

Inició su carrera en Osijek en 1984 y en 1989 pasó a jugar en el Dinamo Zagreb. Tras el comienzo de la Guerra de Yugoslavia el goleador emigró al fútbol español, donde militó en el Sevilla Fútbol Club, en el año 1991 hasta 1996. Más tarde fue vendido al Real Madrid, equipo con el que ganó títulos de Liga y Liga de Campeones de la UEFA. Al tiempo fichó para el Arsenal Football Club y luego para el West Ham. Su carrera la terminó en el Múnich 1860 de Alemania.