
Mundial 1994. El gigante de América del Norte no era visto como un país con fuerte cultura futbolística, pero tenía experiencia para organizar eventos deportivos de carácter mundial como hizo en varias oportunidades con los Juegos Olímpicos.
Esta copa fue criticada por jugar al mediodía en horas de mucho calor – se realizó en verano – y por contar con sedes muy alejadas entre sí, por lo que había que hacer viajes largos ya que Estados Unidos es un país con un extenso territorio. Pese a eso fue la Copa del Mundo que tuvo un promedio de asistencia de 70 mil personas por partido.
También se introdujeron nuevas modalidades. Un partido ganado ahora valía tres puntos y el guardameta no podía agarrar la pelota con la mano si recibía un pase intencional de uno de los jugadores de su equipo, regla que comenzó a aplicarse desde 1992. Este será el Mundial de Fútbol recordado por el día que le «cortaron las piernas» a Diego Maradona, y por haber tenido la final más aburrida que terminó en una triste definición por penales.
El balón
La pelota del Mundial de Estados Unidos 1994 fue el Questra, fabricado por Adidas. Con este balón se conmemoró el 25º aniversario del aterrizaje en la Luna. La pelota estaba hecha con cinco materiales y una espuma de poliestireno, por lo que la hacía más impermeable y suave, lo cual ayudaba a jugar más rápido.
La mascota
La mascota de la Copa Mundial de Estado Unidos 94 fue el perro Striker. Creada por los estudios de animación Warner Bros, el animal contaba con la indumentaria de la selección de Estados Unidos y una pelota debajo de su pie (pata) derecho.
El himno
El himno de la Copa del Mundo de 1994 fue la canción «Gloryland», que cantó Daryl Hall and the Sound of the Blackness. Esta pieza musical se basa en un canto popular antiabolicionista estadounidense del siglo XIX llamado «El Himno de la Batalla de la República».
Además de este himno, la FIFA estrenó el suyo que se transmitía en la salida conjunta de los jugadores y el árbitro al inicio de cada partido. El himno de la FIFA comenzó a sonar en los partidos internacionales, incluido los amistoros.
Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de 1994
La Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994 fue la decimoquinta edición de la Copa Mundial de Fútbol, y se jugó entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994 en 9 sedes.
Fue la última Copa del Mundo que se jugó con 24 selecciones, por lo que el sistema de mejores terceros vio su final en esta competencia.
Colombia renunció a organizar la Copa del Mundo en 1986 y Estados Unidos se candidateó, pero fue electo México. El país del norte respaldó a los mexicanos a cambio de recibir más tarde el apoyo de su vecino para el mundial de 1994. La FIFA también consideró de manera positiva la organización de este mundial debido a que Estados Unidos representaba un mercado por conquistar donde el fútbol no estaba tan extendido como el basketball, el beisball o el llamado fútbol americano, similar al rugby.
Este mundial se jugó en 9 estadios: el Soldier Field de Chicago, Illinois; el Cotton Bowl de Dallas, Texas; el Rose Bowl de Pasadena, California; el Pontiac Silverdome de Pontiac, Michigan; el Giants Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey; el Foxboro Stadium de Foxborough, Massachusetts; el Stanford Stadium de Stanford, California; el Citrus Bowl de Orlando, Florida; y el Robert F. Kennedy Memorial Stadium de Washington D. C.
Para participar de las eliminatorias de cara a este mundial se inscribieron 144 países. Hubo ausencias, no por razones deportivas sino políticas: Yugoslavia, Checoslovaquia y la Unión Soviética se habían disuelto en varios países y Alemania Federal se había unificado con Alemania Democrática, pasando a ser ahora una sola.
Las ausencias estrictamente futbolísticas fueron las de Inglaterra y Francias, ambas eliminadas en las fases mundualistas previas.
La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) contó con 13 plazas (incluido el último campeón del Mundo), la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 3,5 plazas, la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 2,25 plazas (una plaza incluida fue para el anfitrión), la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 3 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) dos plazas y OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,25 plaza.
Hubo dos repescas. Una entre Australia y Canadá, ganador de la OFC contra el segundo de la CONCACAF, respectivamente. El ganador de esta llave jugó contra Argentina, la selección de la CONMEBOL que quedó en condiciones de jugar la media plaza. Fue así que Argentina derrotó a Australia que venía de ganarle a Canadá. Finalmente la CONMEBOL tuvo 4 plazas.
Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
El Grupo A fue integrado por Rumania, Suiza, Estados Unidos y Colombia. Los rumanos, con un Gheorghe Hagi inspirado, clasificaron primeros en su serie, pese a haber sido goleado por los suizos por 4-1. La selección de Suiza pasó en segunda lugar y el local quedó como mejor tercero. La selección de Colombia en el Mundial de 1994 fue un rotundo fracaso. Perdió sus dos primeros partidos y ganó el último. Contra el anfitrión, que a priori era considerada la selección más débil, fue derrotada.
El Grupo B lo jugaron Brasil, Suecia, Rusia y Camerún. La canarihna pasó primera y la selección de Suecia en segundo orden. Rusia, la ex Unión Soviética, quedó eliminada y Camerún quedó último, apenas una sombra del mundial de 1990. Destacaron en esta llave la letal dupla goleadora de Romário y Bebeto por la selección sudamericana, Tomas Brolin, el habilidoso de la selección nórdica, Oleg Salenko, el jugador ruso que anotó cinco goles contra la selección africana, y Roger Milla, el delantero que jugó este mundial con 42 años e hizo un gol.
El Grupo C fue disputado por Alemania, España, Corea del Sur y Bolivia. Los teutones quedaron primeros. La furia roja pasó segunda y coreanos y bolivianos últimos. Fue la primera y hasta ahora única vez que Bolivia jugó un mundial. Hizo un solo punto, contra el equipo asiático y sólo pudo hacer un gol. Fue contra España tras recibir tres.
El Grupo D lo jugaron Nigeria, Bulgaria, Argentina y Grecia. Las Águilas Verdes fueron lideradas por jugadores como Finidi George, Jay-Jay Okocha, Emmanuel Amunike y Daniel Amokachi, entre otros. Entre sus filas, la selección búlgara dispuso de la fortaleza anímica y futbolística de Hristo Stoichkov. La Albiceleste tenía en su plantilla a jugadores con experiencia de la talla de Diego Maradona y Claudio Caniggia, que fueron acompañados por grandes jugadores como Fernando Redondo, el Cholo Simeone y Omar Grabiel Batistuta. Esta selección, dirigida por Alfio Basile, venía de ganar dos copas América seguidas y si bien hizo una eliminatoria dramática, tras perder en casa en su último partido contra Colombia por 5-0 y ganar con una cuota de talento – y mucha suerte – a los australianos en la repesca, se postulaba como favorita para quedarse con la copa.
Sin embargo, lamentó la pérdida de su principal figura. Maradona fue retirado de la cancha luego de vencer 2-1 a Nigeria. Sue Carpenter, la supuesta enfermera, lo fue a buscar y junto al 10 atravesó el campo de juego de la mano. Maradona debía realizarse el control antidoping. Lo cierto es que oficialmente el resultado daría positivo. De esta confusa y extraña situación fue que surgió la frase del astro argentino «me cortaron las piernas» dicha en conferencia de prensa. A los años, en su retiro, Maradona diría en La Bombonera ante la atenta mirada de millones de personas que seguían el partido de su despedida, que «la pelota no se mancha», célebre frase expresada como forma de arrepentimiento y juramento respecto a que nunca utilizó ningún estimulante para jugar al fútbol. Lo cierto es que en este mundial Argentina fue duramente golpeada luego de que Maradona fuera sancionado y retirado del certámen. La Albiceleste clasificó a octavos como mejor tercero, también en parte porque Grecia fue la Cenicienta de la llave y porque perdería su último partido contra Bulgaria por 2-0.
El Grupo E lo jugaron México, Irlanda, Italia y Noruega. Quedaron todos con 4 puntos, pero por diferencia de goles pasaron los mexicanos, irlandeses e italianos.
El Grupo F fue integrado por Países Bajos, Arabia Saudita, Bélgica y Marruecos. Los tres primeros clasificaron con 6 puntos cada uno.
El 2 de julio se iniciaorn los octavos. Jugaron España-Suiza y Alemania-Bélgica. Los españoles pasaron tras vencer 3-0 y los alemanes ganaron 3-2.
El 3 de juliom Suecia venció a Arabia Saudita por 3-1 y Argentina, sin Maradona pero con un Ariel Ortega que sorprendió, fue derrotada por la Rumania de Hagi por 3-2.
Al otro día Países Bajos derrotó 2-0 a Irlanda y Brasil apenas le ganó al anfitrión Estados Unidos por 1-0. En este partido Leonardo le propinó un codazo al jugador estadounidense nacido en Uruguay, Tab Ramos, lo que le provocó fractura de cráneo. El jugador brasileño fue expulsado del partido y sancionado por cuatro partidos más.
Cerraron la llave de octavos el 5 de julio los partidos entre Italia-Nigeria y Bulgaria-México. La Azzurra ganó 2-1 en tiempo suplementario, mientras que los búlgaros pasaron la fase por una tanda de penales parecida a la del 86, cuando los mexicanos hicieron un solo gol ern aquel entonces contra los alemanes.
Días después, el 9 de julio se enfrentaron en un clásico europeo Italia-España. Durante un partido considerado de alta tensión, Luis Enrique fue agredido por Tassoti. El español terminó con la nariz rota y el italiano no jugó más el mundial. Finalmente fue victoria 2-1 para los italianos, liderados por Roberto Baggio.
Ese mismo día jugaron Brasil-Países Bajos. Quizás el partido más entretenido del mundial. En el segundo tiempo hubo cinco goles. Romario y Bebeto, la dupla mortal, inclinaron el score 2-0 a favor de la canarinha a los minutos 52 y 62. El partido parecía estar para los brasileños, pero a los 64 Dennis Bergkamp descontó y a los 76 Aron Winter puso el empate parcial. A falta de 9 minutos para la finalización del tiempo reglamentario, Branco puso el definitivo 3-2.
El 10 de julio Bulgaria daba la sorpresa ante Alemania. De atrás le ganó 2-1 en cuestión de tres minutos. El otro partido de cuartos, Suecia-Rumania, fue para los nórdicos. Pasaron la serie en la tanda de penales.
Las semifinales se jugaron el 13 de julio. En la ciudad de Los Ángeles se enfrentaron dos viejos conocidos: Brasil-Suecia. Fue victoria para la canarinha por 1-0 con gol de Romário. Brasil volvía a jugar su quinta final mundialista.
En tanto, en la otra costa de Estados Unidos, en la ciudad Nueva York, Italia-Bulgaria animaba la llave semifinalista y Roberto Baggio brilló en aquel partido con dos golazos en la primera parte. También en el primer tiempo descontó Hristo Stoitchkov para los búlgaros, pero no le alcanzaría. Italia también se metía en su quinta final.
El tercer puesto se disputó el 16 de julio en la ciudad de Los Ángeles entre Suecia y Bulgaria, con victoria para los primeros por 4-0.
La final
El 17 de julio, también en la ciudad de Los Ángeles, jugaron la final de la Copa Mundial de Estados Unidos 1994 Brasil-Italia ante casi 95 mil personas. Era la quinta final que jugó cada uno. Hasta ese entonces ambas selecciones contaban con tres copas del Mundo cada una en sus respectivas vitrinas. No fue una final cualquiera, pese a las pocas acciones de gol y porque la contienda se definió, por primera vez en una final, en tandas de penales. Estos países ya se habían enfrentado en una final de Copa. Fue en México 70 y fue victoria para Brasil. El ganador de esta final resultaría ser, parcialmente, el país con más copa del mundo.
Tal vez lo más cerca del gol haya sido un disparo de Mazinho de lejos que el golero Gianluca Pagliuca para, se le escapa la pelota por el impulso del disparo y pega en el palo y tiempo suplementario un gol errado de Romário, de forma increíble, cuando el guardameta estaba vencido. Italia tuvo lo suyo casi al final, cuando Baggio dentro del área apunta al arco brasileño tras una pared y ataja Cláudio Taffarel.
En la tanda de penales, los dos primeros serían fallados. El italiano Franco Baresi remató afuera y el disparo del brasileño Márcio Santos fue atajado. Daniele Massaro. Cuando el mejor de la Azzurra, Roberto Baggio, debió hacer el gol para empatar, remató arriba del travesaño. De esta manera Brasil consiguió su cuarto título mundial.
Goleador
Este mundial tuvo dos goleadores: Oleg Salenko de Rusia e Hristo Stoitchkov de Bulgaria, 6 goles cada uno.
Salenko es hasta ahora el único jugador en marcar 5 goles en un solo partido (contra Camerún) y compartir la Bota de Oro del torneo (6 goles en total). Jugó en equipos como Dinamo de Kiev, Valencia, Rangers y Logroñés, aunque con trayectoria irregular. Con la selección nacional solo disputó 8 partidos tras la disolución de la URSS).
Por su parte, Stoichkov es una leyenda del fútbol y considerado el mejor jugador búlgaro de la historia.
Fue una pieza clave del «Dream Team» de Johan Cruyff, ganando 4 Ligas, 1 Copa de Europa (1992) y 1 Recopa.
Llevó a su selección como al puesto 4° en el mundial de 1994 y es su máximo goleador histórico con 37 goles.