
Mundial 1990. Italia volvió a organizar una nueva copa del Mundo. Este torneo tuvo más equipos y partidos que el de 1934 y por ello resultaba ser un mayor desafío para el anfitrión obtener un nuevo título mundial, esta vez alejado de la sombra de lo que fue una copa organizada por un gobierno dictatatorial como el del fascista Benito Mussolini.
Italia había ganado los mundiales de 1934, 1938 y 1982 y buscaba su cuarto título para así quedar primero en la tabla de campeones del mundo. Hasta entonces compartía el liderazgo con Brasil, campeón en 1958, 1962 y 1970.
En este mundial Diego Maradona volvió a brillar, pero con final amargo. El local no cumplió con la expectativa de todo un pueblo, los ingleses quedaron por el camino a mano de los alemanes, y los teutones tomaron venganza del mundial anterior, además de demostrar que son cosa seria en este tipo de torneos.
El balón
El balón de la Copa del Mundo de Italia 90 fue el Etrusco Único que se inspiró en la cultura del anfitrión. La pelota presentaba tríadas triangulares con cabezas de león en memoria del arte etrusco.
La mascota
La mascota de la Copa Mundial de Fútbol de Italia 1990 fue Ciao. Representaba a un jugador de palito y una cabeza de pelota de fútbol. Ciao quiere decir en italiano «hola» o «adiós».
De barras con los colores de la bandera de Italia, una vez que se deconstruía y reconstruía formaba la palabra «ITALIA».
El himno
Un’Estate Italiana, que traducido al español quiere decir Un verano italiano, es hasta hoy uno de los himnos de la copa del Mundo más recordado por el público y uno de los más queridos.
Este himno mundialista es una canción compuesta por el músico italiano Giorgio Moroder y el letrista estadounidense Tom Whitlock. Originalmente fue escrita en inglés con otro título: To Be Number One (Para ser número uno).
La versión italiana que se utilizó en la Copa del Mundo de 1990 fue escrita por Gianna Nannini y Edoardo Bennato, conocida como Notti magiche (Noches mágicas). Su interpretación se llevó a cabo en el Sorteo del Mundial y en la ceremonia inaugural.
Estos son los nombres de los himnos de mundiales anteriores: «El rock del mundial» (Chile 1962), «World Cup Willie» (Inglaterra 1966), «Fútbol México 70» (México 1970), «El fútbol es nuestra vida» (Alemania 1974), «La marcha del mundial» (Argentina 1978), «El mundial» (España 1982) y «El mundo unido por un balón» (México 1986).
Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de 1990
La Copa Mundial de la FIFA Italia 1990 fue la decimocuarta edición de la Copa Mundial de Fútbol y se desarrolló entre el 8 de junio y el 8 de julio de 1990.
Italia fue, hasta ese momento, el segundo país en celebrar una Copa Mundial por dos veces. Participaron 24 selecciones en seis grupos de cuatros equipos cada uno. En cada grupo se enfrentaban todos contra todos y al igual que en el mundial anterior pasaban de fase de forma directa los dos primeros. Además, los cuatro mejores primeros pasaban a octavos.
Este mundial se jugó en 12 estadios: Estadio Olímpico de Roma, Estadio San Siro/Estadio Giuseppe Meazza de Milán, Estadio San Paolo de Nápoli (actualmente llamado Estadio Diego Armando Maradona), Estadio delle Alpi de Turín, Estadio San Nicola de Bari, Estadio Marcantonio Bentegodi de Verona, Estadio Artemio Franchi de Florencia, Estadio Sant’Elia de Cagliari, Estadio Renato Dall’Ara de Bologna, Estadio Friuli de Udine, Estadio La Favorita de Palermo y el Estadio Luigi Ferraris de Génova.
La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) contó con 14 plazas (incluido el anfitrión), la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 3,5 plazas (incluido el último campeón), la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 2 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 2 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) dos plazas y OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) media plaza.
El ganador de Oceanía jugó contra el peor primero de la Conmebol. Fueron dos partidos de ida y vuelta, disputados entre Colombia e Israel. Los cafeteros fueron los clasificados. En este mundial se ausentó la selección de México tras el caso conocido como el de «los cachirules», es decir los mentirosos. En 1988 se descubrió que la selección de fútbol sub-20 de México registró en sus filas a cuatro jugadores que sobrepasaban la edad reglamentaria para las eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1989. Esto ameritó una dura sanción de la FIFA que implicó, entre otras, la inhabilitación para poder competir en las eliminatorias del el Mundial de Italia 90.
Los grupos quedaron conformados del siguiente modo:
El Grupo A lo jugaron Italia, Checoslovaquia, Austria y Estados Unidos. La azzurra ganó todos los partidos y pasó primera en su grupo. El segundo en clasificar a octavos fueron los checos. En el desarrollo de esta llave surgió una de las estrellas del mundial: Salvatore Schillachi, el goleador de la selección italiana.
El Grupo B lo ocupó Camerún, Rumania, Argentina y la Unión Soviética. El primer partido del mundial fue la Albiceleste contra la selección africana. Los campeones mundiales inauguraron el torneo con una sorpresiva derrota. La selección de Camerún surtió a patadas a los jugadores argentinos. Tuvo dos expulsados. Sin embargo, consiguieron la victoria. El gol llega tras un elevado salto de François Omam-Biyik al minuto 67. Nery Pumpido no logra detener la pelota correctamente, pasándole por abajo de los manos. Los cameruneses terminan primeros en su grupo y Rumania segundo. Ambos clasificados de forma directa a octavos. Argentina pasó la llave como uno de los mejores terceros. Ganó un solo partido, a la Unión Soviética por 2-0. Este será el último partido de los rusos como Unión Soviética tras su disolución tiempo después.
El Grupo C lo integraron Brasil, Costa Rica, Escocia y Suecia. La canarinha clasificó primera, sin dificultad alguna y los ticos pasaron en segundo lugar. Esta serie no tuvo mejor tercero.
El Grupo D lo disputaron Alemania Federal, Yugoslavia, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Alemanes y yugoslavos pasaron en el primer y segundo lugar, respectivamente. Colombia quedó tercera luego de empatar contra los teutones a uno en su último partido de serie. Los cafeteros consiguieron el gol en el minuto 92 en los pies de Freddy Rincón.
Las selecciones del Grupo E fueron España, Bélgica, Uruguay y Corea del Sur. La furia roja pasó primera a octavos. Los belgas en segundo lugar y la Celeste como el mejor tercero, luego de conseguir el agónico triunfo sobre los asiáticos por 1-0 con gol de Daniel Fonseca. Aquella selección uruguaya de fútbol tenía como director técnico al «Maestro» Washington Tabárez.
El Grupo F lo integraron las selecciones de Inglaterra, Irlanda, Países Bajos y Egipto. Los inventores del fútbol pasaron la serie en el primer lugar, aunque no con claridad ya que debieron jugarse la clasificación en el último partido contra la selección africana a la que le ganaron apenas 1-0. Irlanda pasó a octavos segunda tras empatar todos los partidos y los neerlandeses también pasaron, como mejor terceros, empatando todas sus disputas.
El 23 de junio por octavos jugaron Camerún-Colombia y Checoslovaquia contra la selección de Costa Rica. La selección africana obtuvo un triunfo por 2-1 en tiempo suplementario. Los cafeteros fueron muy superiores que sus adverarios en la primera parte de este partido. En la segunda parte el juego fue conservador. En el segundo tiempo suplementario se definió la serie. Un par de driblins de gran calidad con una exisita definición del jugador de Camerún, Roger Milla, pone el 1-0 y minutos más tarde, un grave herror defensivo del golero René Higuita que pierde el balón en una salida con Milla, deja un parcial de 2-0. Llegaría luego el descuento colombiano, pero no le alcanzaría a la selección del director técnico Francisco Maturana. Mientras, los checos golearon 4-1 a los ticos.
Al día siguiente se enfrentaron Alemania Federal-Países Bajos y Argentina-Brasil. Los alemanes se impusieron 2-1 a los neerlandeses, en un partido que pudo dar más. El equipo de la Naranja Mecánica, campeona de Europa en 1988, prometía un mejor mundial y no estuvo a la altura, pese a que contaba en sus filas a jugadores de nivel como Frank Rijkaard, Ronald Koeman, Marco van Basten, Ruud Gullit, Aron Winter. Países Bajos no pudo ganar un solo partido en este mundial.
En el otro partido, la Albiceleste estuvo acompañada por la suerte. La canarinha no paró de atacar: tres palos en el arco de Sergio Goycochea y goles marrados bajo los tres palos. En el segundo tiempo Argentina salió con una idea fija: esperar y buscar la contra entre Diego Maradona y Claudio Caniggia. Fue así que en el minuto 35, el 10 argentino está solo en la mitad de la cancha con la pelota, unos metros atras de la línea del medio campo. Avanza. Se saca a un brasilero de arriba, a otro que le lanza una patada de atrás, a un tercero lo pasa a velocidad, y cuando se estaba cayendo, entre la marca de cuatro rivales con la derecha deja solo a Caniggia que corre hacia el arco, le sale Cláudio Taffarel, pero «el hijo del viento» elude al guardameta y pone el único gol del partido que habilita a Argentina el pase a cuartos.
Brasil sale en la desesperada en busca del empate, sin orden. Argentina espera y busca la contra. En el minuto 84 José Basualdo se fue solo hacia el arco de Taffarel y es golpeado por el último hombre, Ricardo Gomes, que luego ve la roja. Maradona dispara el tiro libre y el golero brasilero vuela, y la saca del ángulo. Cuando el partido moría lo tuvo Müller, el goleador, pero le pega mal. Contra toda probabilidad, Brasil fue eliminada de manera muy temprana.
El 25 de junio jugaron Irlanda-Rumania e Italia-Uruguay. Irlandeses y rumanos fueron a penales. Los primeros ganaron 5-4. En el otro partido se impuso el local, en un difícil partido, por 2-0 con un gol de Toto Schillaci. El otro gol lo hizo Aldo Serena.
Al otro día jugaron España-Yugoslavia e Inglaterra-Bélgica. Los yugoslavos ganaron 2-1 en el tiempo suplementario. Los españoles contaron con más chances, y con menos suerte que su adversario. La furia roja volvía a quedar por el camino. En el otro partido, los ingleses ganaron en el tiempo suplementario, en la hora, gracias a una volea de uno de sus goleadores, David Platt.
Días más tarde, el 30 de junio se jugó Argentina-Yugoslavia e Irlandia-Italia por cuartos. La Albiceleste obtuvo una dramática victoria por penales contra el equipo europeo por 3-2. Maradona erró un penal en el partido. Mientras, la Azzurra obtuvo un triunfo frente al equipo irlandés por la mínima de 1-0. A los 35 Toto Schilacci encuentra el balón en un rebote que da el arquero y pone el único gol del partido.
El 1 de julio jugaron Alemania Federal-Checoslovaquia y Camerún-Inglaterra. Los alemanes vencieron a los checos por 1-0 mediante un gol de penal ejecutado por Lothar Matthaeus.
Por su parte, Camerún tenía la chance de hacer historia, de ser la primera selección africana en meterse en una semifinal mundialista. A esa altura había sido el equipo de África que más lejos había llegado. El partido fue para el infarto. David Platt abre el score para los ingleses con un gran cabezazo. En el minuto 62 empata de penal Emmanuel Kundé y tres minutos más tarde sigue de largo Camerún con un gol de Eugène Ekéké. El partido parecía quedarse en manos de la selección debutante, pero a Inglaterra le hacen una infantil falta dentro del área. Penal que remata Lineker y que cambia por gol al minuto 83. Es empate y juegan el tiempo suplementario. El mismo Gary Lineker hizo el tercero para Inglaterra también de penal, en el minuto 105. Los ingleses se vuelven a meter en una semifinal.
El primer partido de la semifinal de la copa del mundo de 1990 se jugó el 3 de julio entre Argentina-Italia. El último campeón del mundo enfrentaba al anfitrión, y lo hacía en Nápoles, ciudad en la que Maradona era considerado un dios. Antes unas 64 mil personas, el Estadio San Paolo, que actualmente lleva el nombre de Estadio Diego Armando Maradona, fue protagonista de una final anticipada.
La Azzurra venía de ganar todos los partidos y sin haber recibido un solo gol. La Albiceleste contaba con la experiencia de muchos de sus jugadores como el 10 zurdo y el liderazgo de Carlos Salvador Bilardo. Había dejado por el camino a la poderosa selección de Brasil. El partido estaba parejo, pero al minuto 18 llega el primero a través del goleador Salvatore Schillacci en un rebote que da el guardameta argentino Sergio Goycochea.
En la segunda parte Argentina comenzó a animarse más. Caniggia había tenido una chance clara de empatar, pero se redimió en el minuto 68. Un centro al área y el rubio delantero cabecea con la parte de atrás, anticipando la salida del golero italiano Walter Zenga. Era el empate y con ello el primer gol que le hacían a la Azurra en su mundial.
Italia hace ingresar luego del gol argentino al volante Roberto Baggio que en la primera parte del tiempo suplementario ejecuta un tiro libre que Goycochea logra descolgar el balón del ángulo superior derecho. El guardameta argentino aún no lo sabe, pero esa noche será el héroe del partido. Argentina se queda con diez jugadores. Ricardo Giusti es expulsado por el árbitro. Los argentinos aguantaron el segundo tiempo chico y obligó a ir a la tanda de penales.
Roberto Donadoni remata el cuarto penal italiano y es atajado por el golero argentino. Maradona se adelanta poniendo el 4-3. Y así quedó el score final en los penales, ya que Goycochea volvió a atajar el último penal a Aldo Serena. Argentina se mete en su tercera final de una Copa del Mundo y la segunda consecutiva.
El otro partido de semifinal se jugó el 4 de julio en la ciudad de Turín entre Alemania Federal e Inglaterra, un clásico mundialista. El partido fue parejo. Ambas selecciones tuvieron interesantes acercamientos al arco rival. A los 60 minutos Andreas Brehme pone el 1-0. Remata fuerte un tiro libre, la pelota rebota en un jugador inglés, hace un globo y se mete en el arco, por arriba del golero Peter Shilton.
En el minuto 80 un centro por derecha al área teutón es enviado en dirección a Gary Lineker que entre tres jugadores alemanes y el mal despeje de uno, lograr meterse entre estos, llevarla con su muslo derecho y acomodarla con la zurda para cruzarla y poner el empate. Los dos equipos tuvieron claras ocasiones de ponerse en ventaja en el tiempo suplementario, pero fueron a la tanda de penales. El penal rematado por el británico Stuart Pearce es atajado, y el remate del inglés Chris Waddlemarra es desviado. Alemania Federal pasa a la final. Será su quinta final en una copa del Mundo y no la única hasta ese entonces.
Por el tercer puesto jugaron Italia-Inglaterra. Fue victoria para el local por 2-1. Al otro día de este partido, el 8 de julio, en el Estadio Olímpico de Roma se jugó la final de la Copa del Mundo de Italia 90 entre Alemania Federal y Argentina.
La final
Los alemanes llegaban como favoritos e invictos. Los argentinos habían obtenido triunfos agónicos para su clasificación a octavos como en cada uno de los partidos de eliminatoria que disputaron hasta llegar a la instancia final. Los dos últimos partidos fueron interminables, con tandas de penales y el tobillo extremadamente hinchado de Maradona expresaban un importante desgaste para esta instancia decisiva.
Alemania estuvo siempre en partido. Argentina no hizo pie y aguantó como pudo, a la espera de una contra que nunca se concretó. Hay que recordar que Caniggia no pudo jugar por acumulación de tarjetas amarillas. A falta de 25 minutos para terminar el encuentro, la Albiceleste se queda con un jugador menos, luego de que Pedro Monzón – ingresado en la segunda parte en reemplazo de Óscar Ruggeri – fuera expulsado por la patada que le pega al delantero alemán Jürgen Klinsmann.
Minutos después se produjo una jugada con polémica. A Gabriel Calderón le queda la pelota dentro del área alemana cuando tranca con Matthäus, le gana el balón y al querer ingresar es tocado por el teutón, pero el árbitro Edgardo Codesal no lo entiende así y deja seguir la jugada. Años después dijo que eso fue un «choque accidental».
Al rato, cuando el partido estaba muriendo, Pierre Littbarski tira una pelota larga para el pique de Rudi Völler que al entrar al área es derribado por Roberto Sensini por una supuesta patada. Codesal cobra penal. Al tiempo explicó a la prensa que el defensa argentino no tocó el balón pese a que quizo jugarlo, y con su muslo y su antebrazo hace contacto con el delantero alemán.
Al minuto 85 desde el punto penal dispara Andreas Brehme, bien esquinado, contra la derecha de Goycochea. Aunque el guardameta argentino se estira muy bien, no llega. Es 1-0 para Alemania. A los dos minutos fue expulsado otro jugador de la selección Argentina: Gustavo Dezotti.
Alemania es campeona del mundo por tercera vez y de este modo pasa a ser una de las selecciones que suele participar en instancias definitorias. Los teutones levantan la copa gracias al fútbol del capitán de Alemania en el Mundial de Italia 1990, Lothar Matthäus y a la inteligencia del exjugador y director técnico Franz Beckenbauer, el segundo en detentar esas dos condiciones como ganador de una copa del Mundo. El primero había sido Mario Zagallo con Brasil.
El goleador
El goleador de la Copa del Mundo de Italia 90 fue Salvatore Schillaci con 6 goles. Además fue considerado el mejor jugador.
Comenzó su carrera en el Messina, equipo que ha jugado en la B y la C de Italia. Militó seis años en ese club. Luego tuvo un pasaje por la Juventus, equipo con el que ganó una Copa de Italia y una Copa UEFA.
Entre 1992 y 1994 jugó para el Inter de MIlán donde no tuvo un buen desempeño. Su carrera la termina en el conjunto japonés Júbilo Iwata en 1997. Entre todos los cuatros clubes que jugó hizo 181 goles en casi 500 partidos.