
La sexta edición de la Copa del Mundo se jugó en Suecia, entre 8 junio y el 28 de junio de 1958. Contó con la misma cantidad de participantes que la copa anterior, aunque con nuevas selecciones e importantes ausencias. En esta copa se rompió la racha de que un sudamericano ganaba en su región y un europeo en el suyo, si bien hasta el momento las dos únicas copas mundiales que se habían jugador al sur fueron para Uruguay. También el mundo conocía a un joven jugador que en el correr de los años se hará leyenda del fútbol.
Europa era sede de un nuevo mundial por cuarta vez. Unos doce años antes Suecia había solicitado organizar la Copa del Mundo, lo cual fue aceptado por el Congreso de la FIFA en Río de Janeiro, Brasil, en 1950, pese a las advertencias de los sudamericanos que impugnaron en aquel momento la decisión. Como el país nórdico contaba con la infraestructura suficiente se terminó resolviendo a su favor en una repetida votación en 1954.
Clasificación y equipos participantes de la Copa Mundial de Suecia 1958
Fueron inscriptos 53 países para la fase eliminatoria previa al mundial, de las regiones África, Asia, Europa, Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica. De estos participaron en el mundial 16 selecciones: el anfitrión Suecia, el último campeón del mundo Alemania Federal, y Checoslovaquia, Hungría, Paraguay, Argentina, Escocia, Inglaterra, Suecia, Austria, Francia, Irlanda del Norte, Unión Soviética, Brasil, Gales, México y Yugoslavia.
Los grandes ausentes de este mundial fueron las selecciones de Italia y Uruguay. La Celeste, que para ese entonces contaba con dos copas del mundo organizadas por la FIFA, había quedado eliminada del mundial tras ser derrotada por Paraguay por 5-0 en Asunción. Por su parte, la Azzurra, que también tenía dos títulos mundiales, no jugaría el mundial luego de perder en su último partido de eliminatoria contra Irlanda del Norte por 2-1 en Belfast. Otro gran ausente fue España que pese a contar con importantes jugadores,
A diferencia de ediciones anteriores, en esta se realizó un sorteo para determinar los grupos y se estableció que el anfitrión fuera cabeza de serie.
Los grupos quedaron conformados del siguiente modo: en el Grupo 1 quedaron Alemania Federal, Irlanda del Norte, Checoslovaquia y Argentina. En el Grupo 2 Francia, Yugoslavia, Paraguay y Escocia. En el Grupo 3 Suecia, Gales, Hungria y México. Y el Grupo 4 quedó integrado por Brasil, Unión Soviética, Inglaterra y Austria. Clasificaban a cuartos los dos primeros del grupo.
El balón del Mundial de Suecia de 1958
Top Star fue la pelota con la que se jugó durante el Mundial de 1958. Este balón fue seleccionado entre 102 balones candidatos sin marca y que posteriormente se probaron por cuatro oficiales de la FIFA.
Partidos del Mundial 1958
El defensor del título logró la primera posicion en el Grupo 1. Alemania Federal se impuso contra Argentina por 3-1, pero los otros dos partidos restantes los empató contra Checoslovaquia 2-2 y por igual score contra Irlanda del Norte que se ubicó en segundo lugar en la victoria del partido de desempate contra los checos, ya que no existía el goal average. Para la selección de Argentina este mundial fue llamado como «el desastre de Suecia«, ya que la Albiceleste quedó eliminada en la fase de grupos habiendo ganado un solo partido contra Irlanda del Norte por 3-1 y perdiendo por mismo marcador contra Alemania Federal y goleado por Checoslovaquia 6-1.
En el Grupo 2 clasificaron Francia y Yugoslavia. Paraguay hizo un buen papel a pesar de quredar eliminado en la primera fase. Perdió en su debut mundialista contra Francia por 7-3, venció a Escocia 3-2 y empató 3-3 contra Yugoslavia.
Suecia, cabeza del Grupo 3, clasificó primera. Venció a México por 3-0 y a Hungría por 2-1. Contra Gales, segundo en su grupo, empató sin goles. Los magiares, de gran mundial en el 54, quedaron por el camino.
En el Grupo 4 Brasil sacaba la cara por Sudamérica en suelo europeo. Vencía a Austria por 3-0 y a Unión Soviética por 2-0, pero empataba contra Inglaterra sin goles.
El 19 de junio se jugaron todos los partidos de cuartos. En Gotemburgo la selección de Brasil se imponía contra Gales por 1-0. En Norrköping la selección de Francia hacía lo suyo contra Irlanda del Norte con una nueva goleada 4-0. Alemania Federal vencía a Yugoslavia en Malmö por la mínima y Suecia por 2-0 dejaba a la Unión Soviética por el camino en Estocolmo.
Las semifinales de la Copa del Mundo de 1958 se jugaron el 24 de junio. En Estocolmo Brasil le propinaba una goleada a Francia por 5-2, y llegaba a la final como la sensación de la copa y con el jugador estrella que el mundo fútbol comenzó a conocer en aquel entonces: Edson Arantes do Nascimento, apodado Pelé.
En la otra llave Suecia obtenía un triunfo por 3-1 contra Alemania Federal, el defensor del título mundial.
El tercer puesto se lo quedó Francia que goleó a Alemania Federal por 6-3 en Gotemburgo el 28 de junio.
Estocolmo presenció la gran final de la Copa del Mundo de 1958. El local, Suecia, llegaba invicto al igual que Brasil, la selección del fútbol bonito.
Ambos países ya se habían enfrentado en dos mundiales. En 1938 jugaron por el tercer puesto y fue victoria para Brasil por 4-2. En 1950 volvieron a verse las caras en la fase final de la copa del mundo en tierras brasileñas con victoria para el local por 7-1.
Ante casi 50 mil personas, el 29 de junio de 1958 un nuevo equipo sudamericano alzaría la Copa del Mundo.
Brasil le ganó a Suecia por 5-2, una de las pocas goleadas que se han hecho en una final de Copa del Mundo.
A los 4 minutos del juego los suecos marcaban el primer gol del partido a través de Nils Liedholm. Vavá empató a los 9 munutos y a los 32 puso el segundo de la selección brasileña.
En la segunda parte Brasil siguió de largo: a los 55 minutos Pelé pone el 3-1 con un gol que ha quedado en la historia de los mundiales. Recibe dentro del área, en el salto anticipa a un defensor sueco, la para de pecho, a la salida de otro zaguero le hace un globo y cuando la pelota baja sin picar la puntea contra el palo derecho del golero.
A los 68 Mário Zagallo amplía la ventaja. Descuenta a los 80 Agne Simonsson, pero el partido no quedaría así. En el minuto 90 Pelé sentencia el marcador 5-2 con otro golazo. Ubicado fuera del área, sobre la izquierda, recibe el balón y al pararla le da a la pelota con el taco en dirección a Zagallo, quien desde la izquierda espera que Pelé corra e ingrese al área rival mientras levanta la mano con urgencia. Zagallo lo interpreta a la perfección y levanta un centro en el corazón del área, donde Pelé con su hombro izquierdo se la cambia de palo al golero sueco. Es el 5-2 definitivo.
Brasil se consagra campeón del mundo por primera vez y obtiene el título fuera de su continente. Esta será la copa que quite por un instante la amargura del maracanazo de la Copa del Mundo de 1950 y el inicio de una larga historia de triunfos y conquistas internacionales.
Goleador
Just Fontaine, el delantero francés, fue el goleador de la Copa del Mundo de Suecia 1958 con 13 goles. Es considerado uno de los mejores jugadores en la historia dle fútbol galo. Jugó en el U.S. Marocaine de Marruecos, de donde es oriundo, en el Niza de Francia y en el Stade de Reims, también de Francia. Fue entrenador de la selección gala por dos partidos, de la selección marroquí, de Camerún en eliminatoria para el Mundial de España 1982. En la década del 70 ascendió a primera como entrenador del París Saint-Germain PSG.
Un dato curioso
La selección de Brasil tenía en sus filas a José Altafini, quien fuera el quinto máximo goleador histórico de la liga italiana con 216 goles. Tras disputar el Mundial de Suecia en 1958, optó por jugar para Italia en el Mundial de Chile de 1962.