Una figura flotante que une tradición, fútbol y fantasía
El Mundial de Catar 2022 fue un torneo que rompió moldes: el primero en jugarse en noviembre y diciembre, el primero en un país del Golfo Pérsico, y el primero que apostó por una infraestructura ultramoderna en un territorio pequeño pero ambicioso. Y para acompañar ese evento global, la FIFA presentó a La’eeb, una mascota etérea, flotante y cargada de simbolismo, inspirada en el pañuelo árabe tradicional y diseñada como un personaje animado de fantasía.
La’eeb —que significa “jugador habilidoso” en árabe— no fue un animal ni un humano: fue una figura conceptual y cultural, con rostro expresivo, cuerpo flotante y una personalidad juguetona. Su aparición generó sorpresa, discusión y un fuerte impacto visual que acompañó al Mundial en todos los rincones del planeta.
¿Quién es La’eeb?
La’eeb es una figura animada, flotante, blanca, con ojos y boca expresivos, que recuerda visualmente al ghutrah o kufiyya, el pañuelo tradicional árabe usado por los hombres en la región del Golfo.
Su nombre se pronuncia “La-eeb” y proviene del árabe clásico. Significa:
- 🎯 Jugador talentoso o habilidoso
- Se asocia a aquellos que hacen magia con el balón, una alusión directa al juego bonito
A diferencia de otras mascotas, La’eeb no tiene género ni especie definida, y su diseño se pensó como un símbolo universal y abierto a la interpretación, con fuerte raíz cultural y espíritu futbolero.
Diseño y simbolismo
La’eeb fue presentado oficialmente por la FIFA y el Comité Supremo de Catar en abril de 2022, durante el sorteo de grupos del Mundial. Su diseño combina:
- Cuerpo ondulante, blanco, flotante (como una tela al viento)
- Ojos grandes, cejas arqueadas y boca sonriente
- Borde negro y detalles bordó que recuerdan el atuendo tradicional catarí
- Expresividad exagerada y gestualidad infantil
Fue diseñado por el estudio Katara Studios, con tecnología de animación avanzada y estética digital suave. En los videos oficiales, La’eeb aparece volando, saltando, celebrando goles, contando chistes y acompañando a los hinchas.
La figura fue presentada como proveniente del «Multiverso de las mascotas», una dimensión imaginaria donde habitan todas las mascotas anteriores de los Mundiales.
Un mensaje inclusivo y cultural
La’eeb fue concebido como un símbolo de hospitalidad, alegría y apertura, tres valores clave que Catar buscó promover ante los ojos del mundo. Su diseño, aunque moderno, se basó en elementos tradicionales:
- Representa la tela blanca que cubre la cabeza de los hombres cataríes
- Simboliza ligereza, movimiento y juego limpio
- Es una figura abstracta, pensada para ser adoptada por distintas culturas sin generar polémicas
La FIFA explicó que La’eeb es un personaje “que viene de otro mundo, pero que cree en todos” y “anima a todos a ser su propio campeón”.
Recepción del público
La’eeb generó reacciones variadas:
✅ Positivas:
- Apreciado por su originalidad y estética fluida
- Considerado “futurista” y “minimalista” por el público joven
- Muy valorado en la región árabe por su vínculo cultural directo
❌ Negativas:
- Algunos lo compararon con un fantasma, una servilleta o una cometa
- Fue acusado por sectores más clásicos de ser poco futbolero o difícil de recordar
A pesar de las críticas, su figura ganó visibilidad rápidamente en redes sociales, con memes, fanarts y cientos de miles de menciones. Fue protagonista en TikTok, YouTube y campañas de FIFA+.
Presencia en medios y merchandising
La’eeb fue utilizado en:
- Ceremonias oficiales (apertura, clausura, eventos de FIFA)
- Videojuegos, stickers animados y filtros de Instagram
- Productos oficiales como peluches, camisetas, tazas, mochilas
- Animaciones en pantallas gigantes de estadios y redes sociales
Tuvo gran éxito en ventas, especialmente entre el público infantil y juvenil. Su estilo flotante y simpático lo convirtió en una figura adaptable a múltiples formatos digitales.
Comparación con otras mascotas
La’eeb rompe con varias tradiciones:
- No es animal ni humano
- No tiene género ni edad
- Es un personaje etéreo, flotante y conceptual
- Tiene un significado lingüístico y cultural profundo, más que un rol funcional
Puede ser comparado, en su audacia visual, con Ciao (Italia 1990) o Ato, Kaz y Nik (2002), pero se diferencia por su carga simbólica nacional fuerte, algo que lo acerca más a figuras como Zakumi (2010) o Fuleco (2014).
¿Qué lo hace especial?
- Representa por primera vez la cultura árabe de forma directa
- Fue lanzado con una narrativa transmedia completa (multiverso, videos, juegos)
- Conecta con las tendencias de diseño minimalista y digital
- Es abierto a interpretación, permitiendo múltiples lecturas y apropiaciones
Su legado será, probablemente, el de haber puesto en escena la cultura catarí y árabe sin caer en estereotipos, y de haber planteado una forma más abstracta y conceptual de representar un Mundial.
La’eeb: concepto, símbolo y fútbol global
La’eeb no fue solo una mascota: fue una declaración visual y simbólica. Representó a un Mundial distinto, en un país nuevo para el fútbol mundial, y trajo consigo una imagen moderna, flotante, suave y optimista.
Con su forma etérea, sus ojos curiosos y su sonrisa constante, La’eeb nos invitó a soñar, jugar y vivir el Mundial de una forma distinta, sin necesidad de definiciones rígidas, pero con todo el espíritu del fútbol.
Enlaces relacionados
👉 Mundial 2022 – Argentina campeón
👉 Balón oficial 2022 – Al Rihla
👉 Final del Mundial 2022 – Argentina vs Francia
👉 Goleadores del Mundial 2022
👉 Himno del Mundial 2022 – Hayya Hayya (Better Together)