La FIFA presentó oficialmente las identidades de sus nuevas mascotas para el Mundial 2026: un alce, un jaguar y un águila que representan a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente, con roles en la cancha y simbolismos culturales.
A ocho meses de que comience la Copa Mundial de la FIFA 2026, la organización dio a conocer las tres mascotas oficiales que acompañarán el mayor torneo de selecciones: Maple, Zayu y Clutch.
La decisión marca un hito en la historia de los mundiales: por primera vez, un certamen tendrá múltiples mascotas interactivas, cada una destinada a representar simbólicamente a los tres países anfitriones.
Las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026 ya tienen nombre y personalidad: Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano; y Clutch, el águila estadounidense. Por primera vez en la historia de los mundiales, tres países anfitriones comparten la organización del evento y, en consecuencia, la FIFA decidió presentar un trío de personajes oficiales, cada uno inspirado en los símbolos culturales y naturales de los territorios que albergarán el torneo.
La decisión marca un hito en la historia del marketing deportivo: nunca antes se había diseñado una narrativa de mascotas tan amplia, con tres figuras que buscan representar la diversidad cultural, ambiental y deportiva de Norteamérica.
La presentación oficial de las mascotas del Mundial 2026
La FIFA presentó a Maple, Zayu y Clutch en un evento transmitido globalmente y acompañado por una fuerte campaña digital. El anuncio tuvo lugar a ocho meses del inicio del torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
En ediciones anteriores, la elección de una mascota solía recaer en un solo personaje. Sin embargo, en esta ocasión el desafío era distinto: ¿cómo unificar en una sola figura las identidades de tres países con culturas y símbolos tan diversos? La respuesta fue clara: no era necesario unificarlas, sino dar espacio a cada una.
De este modo, Maple, Zayu y Clutch no son simples personajes animados: son embajadores culturales que acompañarán a los millones de hinchas que viajarán a Norteamérica y a quienes sigan el torneo desde cualquier rincón del mundo.
Maple, el alce canadiense
Maple es un alce, animal característico de los bosques canadienses y símbolo de fuerza, resistencia y tranquilidad. Su nombre hace referencia directa a la hoja de arce (maple leaf), emblema nacional que aparece en la bandera de Canadá.
Significado cultural del alce
En la tradición canadiense, el alce es un animal respetado por su majestuosidad y capacidad de sobrevivir en climas extremos. Asociarlo al Mundial 2026 refleja la resiliencia y el espíritu comunitario de los hinchas canadienses, que vivirán su segundo mundial como sede, tras haber participado en 2015 como organizadores del Mundial Femenino.
Personalidad de Maple
Maple está diseñado como un personaje amistoso, inclusivo y cercano, con una estética pensada para conectar con niños y familias. En el terreno digital, Maple aparece como un mediador, el que da la bienvenida a los fanáticos internacionales y muestra los estadios de Canadá.
Maple y el marketing
El personaje ya tiene presencia en productos oficiales, desde peluches hasta camisetas con la clásica hoja de arce. Además, se espera que sea protagonista en las fan zones de Toronto y Vancouver, ciudades canadienses que recibirán partidos.
Zayu, el jaguar mexicano
Zayu representa a México y está inspirado en el jaguar, uno de los animales más sagrados en la cosmovisión mesoamericana. Para culturas como la maya o la azteca, el jaguar simbolizaba el poder, la protección y la conexión con el mundo espiritual.
El jaguar en la cultura mexicana
A lo largo de la historia, el jaguar ha sido protagonista en esculturas, murales y leyendas que lo vinculan con el sol, la noche y la fuerza guerrera. Incorporar esta figura en una mascota mundialista significa rendir homenaje a esa herencia ancestral y transmitir al mundo una de las imágenes más poderosas de la cultura mexicana.
Personalidad de Zayu
Zayu es un personaje enérgico, ágil y misterioso. Se lo presenta como un atacante veloz, capaz de sorprender en cualquier momento. Su diseño combina colores vibrantes y patrones geométricos inspirados en el arte prehispánico.
Zayu en el Mundial
En las campañas publicitarias, Zayu suele aparecer en los estadios mexicanos (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara), animando a las hinchadas con un estilo dinámico y juvenil. También protagoniza iniciativas educativas sobre la importancia de preservar la biodiversidad en América Latina.
Clutch, el águila estadounidense
El tercer integrante es Clutch, un águila calva, símbolo nacional de Estados Unidos desde 1782. El nombre “Clutch” se asocia en inglés a los momentos decisivos de un partido, cuando un jugador rinde bajo presión.
El águila como emblema de EE.UU.
El águila calva aparece en el escudo del país y es sinónimo de libertad, fuerza y visión. En el contexto del Mundial 2026, Clutch representa la magnitud y el poder organizativo del país que albergará la mayor cantidad de partidos, incluida la gran final en Nueva Jersey.
Personalidad de Clutch
Clutch se presenta como un líder estratégico, con un estilo seguro y motivador. En las animaciones, suele aparecer volando por encima de los estadios y alentando a los equipos a dar lo mejor de sí.
Clutch y el show deportivo
Estados Unidos es conocido por convertir cada evento deportivo en un espectáculo global, y Clutch encarna justamente esa dimensión: el Mundial 2026 no será solo fútbol, sino también un show cultural y mediático sin precedentes.
Una apuesta inédita: múltiples mascotas para un Mundial
No es la primera vez que una Copa del Mundo tiene más de una mascota. En el Mundial 2002, Ato, Kaz y Nik representaron a Corea del Sur y Japón con diseños futuristas. Sin embargo, la elección de 2026 es distinta porque responde a una realidad geopolítica y cultural concreta: tres países anfitriones con identidades muy marcadas.
Ventajas
- Representación de la diversidad cultural.
- Mayor amplitud de mercado para el merchandising.
- Posibilidad de crear narrativas paralelas en redes sociales.
Desafíos
- Riesgo de dispersión en la identidad visual del Mundial.
- Posible preferencia de un personaje sobre otro, según el país.
Aun así, la apuesta de la FIFA es clara: las tres mascotas funcionan mejor juntas que separadas.
Las mascotas y la interacción con los hinchas
Una de las grandes innovaciones del Mundial 2026 será la interactividad digital de las mascotas. Cada una de ellas tendrá presencia en aplicaciones oficiales y en experiencias de realidad aumentada dentro de los estadios.
- Maple podrá enseñar frases básicas en inglés y francés para los turistas.
- Zayu ofrecerá trivias sobre historia mexicana.
- Clutch permitirá a los hinchas grabar mensajes de aliento virtuales.
Además, se planea que los tres personajes sean protagonistas de contenidos en TikTok, YouTube e Instagram, dirigidos especialmente a la audiencia joven.
El valor de las mascotas en la historia de los mundiales
Desde 1966, cuando apareció Willie, el león británico, las mascotas han sido un elemento esencial del Mundial. Han pasado personajes icónicos como Juanito (México 1970), Naranjito (España 1982) o Fuleco (Brasil 2014).
Con el tiempo, la función de las mascotas cambió: de simples imágenes impresas en pósters pasaron a ser protagonistas en campañas globales de marketing digital.
El trío de 2026 representa un nuevo salto evolutivo, al apostar por múltiples personajes con narrativas propias, diseñados para convivir en un ecosistema digital.
Merchandising y marketing global
La FIFA espera que el merchandising de Maple, Zayu y Clutch alcance cifras récord. Peluches, camisetas, tazas, videojuegos y NFTs estarán disponibles en tiendas físicas y online.
Empresas como Adidas, Visa y Coca-Cola ya se asociaron para usar a las mascotas en campañas publicitarias, reforzando su presencia en todos los continentes.
Recepción del público y primeras reacciones
Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas. En Canadá, los hinchas destacaron el acierto de usar un alce como símbolo nacional. En México, Zayu despertó orgullo por su conexión con la cultura prehispánica. En Estados Unidos, Clutch generó debates: algunos lo celebraron como símbolo patriótico, otros lo consideraron previsible.
En general, los fanáticos ven a estas mascotas como personajes entrañables y ya empiezan a compararlas con las más famosas de la historia.
un Mundial que apuesta a la diversidad cultural
Las mascotas del Mundial 2026 no son solo un detalle simpático del torneo. Representan una apuesta estratégica de la FIFA: usar el fútbol como puente cultural entre tres países y millones de hinchas.
Maple, Zayu y Clutch simbolizan la unión de naturaleza, historia y poder deportivo, y están llamadas a convertirse en íconos globales. Su éxito dependerá no solo de su diseño, sino también de la capacidad de conectar con las emociones de los hinchas en un Mundial que promete ser histórico.