Mundial 1978: la pelota manchada  

Argentina gana la copa por primera vez. Países Bajos vuelve a fracasar. Captura de pantalla.

Mundial 1978. La úndésima Copa del Mundo se desarrolló por cuarta vez en Sudamérica entre el 1 de junio y el 25 de junio. Fue en un Congreso de la FIFA en 1966 que se determinó que Argentina fuera sede, luego de tres negativas. 

La peculiaridad de este evento es que se llevó a cabo en un país que atravesaba una delicada situación política: la dictadura milirar argentina. Pero a la FIFA no le interesó y pese a la existencia del terrorismo de Estado que generó presos políticos, exiliados y denuncias de desapariciones, el Mundial en Argentina se realizó bajo las órdenes del Ente Autárquico Mundial 1978, una entidad creada por la Junta Militar para organizar la copa. La polémica por los gastos y eventuales enriquecimientos ilícitos por la organización de la Copa del Mundo fue noticia antes del inicio del evento e incluso sus repercusiones continuaron años después en la vuelta de la democracia.

El costo total del Mundial fue de entre 500 y 700 millones de dólares, con los cuales se construyeron nuevos estadios en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, además de remodelar los estadios Monumental de River Plate, José Amalfitani de Vélez Sarsfield y el de Rosario Central. Para el Mundial de España 1982 se gastó la cuarta parte. 

Al margen de esto, el Mundial de Argentina 1978 vio el surgir de nuevas figuras del mundo fútbol como Johan Neeskens, Teófilo Cubillas, Zico, Dino Zoff, Mario Kempes, y los jóvenes Michel Platini, Karl-Heinz Rummenigge y Paolo Rossi. 

El balón

La empresa Adidas frabricó esta vez el balón Tango, un diseño que condicionó a las siguientes pelotas de fútbol hasta el Mundial de 1998. Tango fue utilizado como balón oficial en Eurocopas de fútbol y en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. El Tango tenía 20 paneles hexagonales cosidos a mano. 

La mascota

La mascota del Mundial de Argentina 78 fue llamada Gauchito Mundialito. Representaba a un niño futbolista con la camiseta de Argentina y atuendos de gaucho. 

Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de 1978

Al igual que en anteriores ediciones en esta participaron 16 selecciones. Dos ya estaban clasificadas de manera directa: el anfitrión Argentina y el último campeón del mundo, Alemania Federal.

Para este Mundial se inscribieron 103 selecciones para participar del proceso de clasificación. Perú repetía mundial, Francia y España volvían a disputar una copa tras dos mundiales consecutivos sin participar y por primera vez aparecían Irán y Túnez. Uruguay quedó sin mundial como en 1958. Este mundial tuvo otras ausencias: Johan Cruyff, Franz Beckenbauer, Paul Breitner y Diego Maradona. 

Cruyff se había retirado de la selección en 1977. Beckenbauer prefirió jugar en el Cosmos de Nueva York, Breitner no quiso jugar por oponerse al régimen dictatorial que comandaba Jorge Rafael Videla y un Maradona cde 17 años no había sido convocado por el director técnico César Luis Menotti. 

El mundial de 1978 se jugó en cinco ciudades: Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.  

Esta edición se jugó con 16 selecciones distribuidos en cuatro grupos. Los dos primeros de cada grupo clasificaban a una semifinal con un grupo de 4 selecciones. El ganador de este grupo semifinalista jugaría la final contra el ganaro del otro, y los segundos jugarían entre sí por el tercer puesto.  

El Grupo 1 estuvo integrado por Italia, Argentina, Francia y Hungría. Italianos y argentinos pasaron a la semifinal. Argentina ganó lo dos partidos frente a franceses y húngaro, pero perdió su invicto frente a Italia por 1-0. En esta llave aparecería un joven Michel Platini haciéndole un gol al anfitrió.. 

En el Grupo 2 jugaron Polonia, Alemania Federal, Túnez y México. Los polacos volvían a sorprender como en el mundial pasado y los defensores del título mundial querían mantener su estatus: las selecciones europeas del grupo pasaron a la semifinal. Esta serie mostraría los comienzos de Hugo Sánchez en una selección mexicana que tuvo uno de las peores presentaciones en su historia: perdió los tres partidos de su grupo y todos por goleada, siendo humillada por Alemania Federal por 6-0.  

El Grupo 3 estaba integrado por Austria, Brasil, España y Suecia. Los austríacos, como hicieron en mundiales pasados, seguían dando pelea y esta vez no descepcionaron. Junto a Brasil pasaron la serie. 

En el Grupo 4 participaron Perú, Países Bajos, Escocia e Irán. Los incaicos golearon en dos partidos y le hicieron frente a la Naranja Mecánica con un empate a cero. Además, pasaron primeros en su grupo junto a los neerlandeses. 

Quedaron conformados el Grupo A y el Grupo B. 

El A estuvo integrado por Países Bajos, Italia, Alemania Federal y Austria. Los defensores del título mundial se retiraron sin ganar un partido de esta llave. Los austríacos no fueron ni la sombra de la serie en la que claisificaron primeros. La Naranja Mecánica mantenía su fútbol total e Italia soñaba en grande con un Paolo Rossi que llegó a convertir tres goles en este mundial. Los neerlanades quedaban primeros y listos para disputar la final. 

El B lo integraron Argentina, Brasil, Polonia y Perú. Había una alta chance de que un sudamericano jugara la final. Argentina y Brasil llegaron al último partido con el mismo puntaje, pero con una diferencia de goles a favor de los brasileños. 

Brasil había jugado su último partido el mismo día que la Albiceleste, pero más temprano. La canarinha tenía un saldo de cuatro goles a favor y Argentina un saldo de dos goles. Debía hacer al menos cuatro goles para pasar a la final. En frente tenía a Perú. Si bien el equipo incaico ya estaba eliminado, todo hacía pensar que no sería un partido fácil ya que contaba con excelentes jugadores en sus filas. 

En el Estadio Gigante de Arroyito, en Rosario. La primera parte terminó con los argentinos 2-0 arriba con gol de Mario Alberto Kempes al minuto 21 y Alberto Tarantini a los 43. Incluso en el primer tiempo Perú tuvo posibilidad de concretar un gol. 

En la segunda parte Argentina fue un vendaval. Kempes de nuevo a los 49. Lepoldo Luque un minuto más tarde. René Houseman a los 67 y Luque otra vez a los 73 minutos. Luego del mundial, años después, comenzarían a surigr rumores acerca de un arreglo y presiones para que Perú se dejara hacer los goles que a Argentina necesitaba. 

El tercer puesto fue para Brasil que venció por 2-1 a Italia. La final se jugó al otro día, el 25 de junio, ante un Monumental de Núñez repleto, con una sistencia de más de 70 mil personas.

La final

Argentina salió con la disposición a ser el primero en conseguir un gol. Inclinó el campo de juego a su favor, pero sin claridad. Países Bajos llegó menos al área rival, pero con mayor claridad, exigiendo una mayor participación del golero argentino Ubaldo Fillol que levaba consigo la camiseta número cinco. Pero al minuto 38 Kempes consigue el primero, tras pase largo al área, llega antes que el golero Jan Jongbloed. 

El segundo tiempo fue más abierto. Ambos equipos tuvieron chances, si bien los neerlandeses se mostraron más cerca del arco argentino. Argentina pudo haberlo liquidado en alguna contra, pero Países Bajos no perdonó y al minuto 83 Dick Nanninga pone el empate. El Monumental en silencio. La final pudo haber sido amarga para el local. Cuando el partido estaba por jugarse el tiempo adicional, en el minuto 90, hay un rápido pase hacia dentro del área donde se encontraba Rob Rensenbrink. El defensa argentino se confía en la salida de Fillol pero Rensenbrink es más rápido y alcanza con su pierna izquierda la pelota que pasa por debajo del guardameta y pega en el palo. ¿Era la suerte del campeón? 

En el tiempo suplementario Kempes otra vez pondría el 2-1 al minuto 105 y Daniel Bertoni cerraba el partido con el 3-1. Argentina levantaba la Copa del Mundo por primera vez, tras una larga espera. Tiempo después el volante Osvaldo Ardiles habría dicho que antes del primer título mundialista Argentina era el campeón moral. 

Goleador

El goleador del Mundial de Argentina 1978 fue «El Matador» Mario Kempes con 6 goles, de los cuales dos los hizo en la final. Además, fue considerado el mejor jugador de la copa. Fue un delantero surgido en Córdoba. Jugó para Instituto y luego fue vendido para Rosario Central. También disputó siete temporadas con el Valencia de España donde obtivo el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la Liga Española en dos ocasiones (76-77 con 24 goles y 77-78 con 28). Ganó la Copa del Rey ante Real de Madrid en 1979. En esa final hizo los dos goles. 

Jugó media temporada en River Plate donde hizo 16 goles. Años después recaló en un equipo menor de España, Austria, Chile y hasta Indonesia.