
Mundial 1974, en Alemania Federal. En esta décima edición de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA surgió una nueva leyenda de un país que hasta entonces no contaba con una rica tradición futbolística, Johan Cruyff, mientras que otra confirmaría su jerarquía en el transcurso del torneo, Franz Beckenbauer.
Fue el mundial que vio nacer a la Naranja Mecánica, el equipo de once jugadores de los Países Bajos que dominaron a casi todos sus rivales a través de una insesante e inédita participación de todos sus jugadores, tanto para defender como para atacar, bajo un sistema denominado fútbol total.
Los sudamericanos tuvieron un magro desempeño en la copa. Sólo Brasil demostró que estaba a un nivel de competencia mundial. También fue el mundial en el que participaría por primera vez Oceanía, un país del Caribe y un debutante africano.
También fue el mundial de las dos alemanias divididas post Segunda Guerra Mundial.
El balón
El Telstar Durlast fue la pelota utilizada en el Mundial de Alemania en 1974. Fue el primer balón oficial que además de llevar su nombre y logo, estaba revestido con un impermeable de poliuretano.
Las mascotas
Tip y Tap, dos niños de 9 años de edad, fueron las mascotas de la Copa Mundial de Fútbol organizada por Alemania Federal en el año 1974. Eran dos hermanos, uno alto y rubio, el otro bajo y moreno. Ambos con la camiseta blanca de la selección alemana y el short negro. Uno de ellos tenía en su camiseta la sigla «WM», la abreviatura en alemán de Weltmeisterschaft (Copa del Mundo) y su hermano el número «74». Estos dos hermanos representaban la tan ansiedad unidad de las dos alemanias por aquel entonces separadas por el Muro de Berlín.
Nuevo trofeo
A diferencia de los mundiales anteriores apareció la actual versión del trofeo mundialista. Fueron presentados 54 proyectos para el nuevo diseño y se optó por el del italiano Silvio Gazzaniga. Esta hecho de oro macizo. Pesa cinco kilos y su base es de malaquita. La anterior Copa Jules Rimet fue entregada a Brasil en el torneo anterior.
Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de 1970
Participaron 99 equipos en la fase de clasificación para el mundial para ocupar 14 plazas, ya que una le pertenecía al anfritión, Alemania Federal, y la otra al último campeón del mundo, Brasil.
En total participaron 16 selecciones. Francia y España volvieron a estar ausentes como en el mundial anterior. Australia debutó, al igual que Zaire, el primer equipo africano en clasificar en forma directa compitiendo en el marco de la Confederación Africana de Fútbol. Chile ocupó una plaza tras empatar sin goles en el recpechaje contra Unión Soviética en la ciudad de Moscú. El partido de vuelta no se jugó. Sin embargo, Chile organizó la simulación de un partido pero con la ausencia de su rival. Los soviéticos no se presentaron por razones políticas. El gobierno ruso había roto relaciones con el gobierno de Augusto Pinochet.
En el mismo Estadio Nacional de Santiago, lugar que se había utilizado como centro de detención y tortura a los opositores del régimen golpista, por donde pasaron 7.000 presos políticos y con el respaldo de la FIFA, la selección de Chile se presentó ante algo más de 15 mil personas, sacó del mediocampo y atravesó el césped hacia el arco «rival» donde hizo un gol. Unos 30 segundos fue lo que duró esa caminata. Fue así que Chile obtuvo su pasaje al mundial de 1974 con el conocido partido de la vergüenza.
Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
El Grupo 1 quedó integrado con Alemania Federal, Alemania Democrática, Chile y Australia. Las dos alemanias pasaron a cuartos. De manera insólita la Democrática se impuso por 1-0 sobre la Federal. Un partido con una rivalidad construida a partir de la división de las alemanias que impuso la Segunda Guerra Mundial.
En el Grupo 2 jugaron Yugoslavia, Brasil, Escocia y Zaire. Yugoslavos y brasileños pasaron la serie, pero a la canarinha le costó. No pudo ganarle a los europeos. El triunfo que le dio el pasaje a la otra serie fue contra la novata Zaire por 3-0. Ese partido es recordado por contar con una jugada surrealista. El árbitro concedió un tiro libre para Brasil, a metros de la medialuna del área africana. Unos segundos antes de que el brasileño ejecutura el tiro de pelota quieta, un jugador de Zaire salió corriendo de la barrera y tiró un pelotazo. Ante la sorpresa de todos, el juez no dudó en sacarle tarjeta amarilla.
El Grupo 3 lo integraron Países Bajos, Suecia, Bulgaria y Uruguay. La Naranja Mecánica demostró en su primer partido un nuevo sistema de juego llamado fútbol total, por el cual todos los jugadores atacan y defienden desde sus posiciones y ejercen una presión en la marca para quitar el balón y al tenerla poder mantener la poseción de la pelota. En su primera partido, Países Bajos vapuleó a un Uruguay que no comprendía el sistema de juego. La Celeste no pudo manejar la pelota en ningún momento y apenas pasó el medio campo. Para los neerlandeses este partido les significaba un enorme desafío, ya que consideraban a la selección de Uruguay una potencia mundial que había dejado una buena imagen en el mundial pasado de México 1970. Esta era la demostración de un nuevo ciclo del fútbol mundial que se prolongaría hasta nuestros tiempos y el abanderado no era otro que Johan Cruyff, un jugador exponente del fútbol del futuro. Sería la primera vez en un mundial que Uruguay no ganaría un partido. Suecia fue la sorpresa al clasificar primera.
El Grupo 4 estuvo integrado por Polonia, Argentina, Italia y Haití. Los polacos pasaron la fase en el primer lugar ganando los tres partidos. La Albiceleste quedaría segunda. De manera sorpresiva Italia quedaría eliminada.
En este mundial se aplicó un nuevo sistema de cruces. No hubo cuartos, sino la formación de dos cuadrangulares. Uno de estos, el Grupo A, lo jugaron Países Bajos, Brasil, Alemania Democrática y Argentina. Neerlandeses y brasileños pasaron la llave, aunque no del mismo modo. Países Bajos propinó una goleada a Argentina por 4-0, le ganó al último campeón del mundo por 2-0 y por igual score hizo lo suyo contra Alemania Democrática. En esta serie se enfrentaron por primera vez en un mundial Brasil y Argentina. En esta ocasión fue victoria para la canarinha por 2-1. Países Bajos pasó a la fina de forma directa.
El Grupo B lo integraron Alemania Federal, Polonia, Suecia y Yugoslavia. Las dos primeras selecciones pasaron a semifinales sin mayor dificultad. Los polacos demostraron ser la sensación de la copa tras ganar casi todos los partidos, menos con el anfitrión, con quien fueron derrotados por la mínima. Alemania Federal a la final.
El tercer puesto lo ocupó Polonia luego de vencer por 1-0 a Brasil en partido disputado el 6 de julio en Múnich.
Al otro día, también en Múnich, se jugó la final de la copa del Mundo de 1974: Alemania Federal-Países Bajos. Ante 75 mil espectadores, los neerlandeses sacan del medio campo y mantienen la posesión del balón durante dos minutos hasta que Cruyff, hace una personal, incursiona al área con velocidad y logra que le cometan falta en una zona peligrosa. El árbitro cobra penal. Remata Johan Neeskens y pone el 1-0.
Pero el local no se deja amedrentar por el fútbol total. Minutos más tarde Bernd Hoelzenbein llega al área neerlandés, comienza a driblear y le cometen penal. A los 25 Paul Breitner pone el empate a uno. Alemania no para de atacar. Países Bajos comienza a sentir la incomodidad del partido, algo que no le había pasado hasta ese momento. Tal vez alguna contra que pudo haberlo puesto en ventaja, pero el partido estaba abierto y los alemanes lo aprovecharon. Por derecha atraviesa el área la pelota que cae en los pies del goleador teutón Gerd Müller, el goleador del Mundial de México 70, la para y la cruza por abajo al segundo palo. A los 43 minutos Alemania Federal se pone en ventaja por 2-1.
En la segunda parte, con la obligación de conseguir el empate, Países Bajos se lanza al ataque a puro centro y disparos de afuera. La puntería no es exacta, el tiempo pasa y Alemania encuentra alguna contra, pero sin mucho resultado. El escore se mantiene y por segunda vez los alemanes levantan la copa del mundo. No será la última. De ahora en más, Alemania será una selección que casi siempre estará presente en las definiciones de los mundiales.
Goleador
Grzegorz Lato fue el goleador del mundial de 1974 con 7 goles. Es el único jugador polaco que obtuvo la Bota de Oro en una Copa del Mundo. En su club Stal Mielec llegó a convertir 111 goles en 272 apariciones. Además, pudo alcanzar con su equipo polaco los cuartos de Final de la Copa UEFA 1975-1976. Entre 1980 y 1982 jugó en Bélgica, en el Lokeren Oost-Vlaanderen, donde acumuló 12 goles. Entre 1982 y 1984 jugó en México durante la temporada para el Atlante FC, donde hizo 15 goles y estuvo un tiempo en Canadá, en una liga amateur en Hamilton, Ontario, Canadá.