
Mundial 1970: Es la primera vez que Norteamérica organiza una copa del mundo pero no será la última. Es la primera vez que Argentina no clasifica a un mundial por eliminatorias. Es el primer mundial que se transmite por televisión a color y la primera y. hasta ahora, la única que vez que aparecerá Israel en una copa del mundo. También será el primer mundial en el que los árbitros saquen tarjetas y los suplentes ingresen en el partido. Será la última vez que se levante el Trofeo Jules Rimet, pero no la última conquista mundial de Brasil.
Fue la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se jugó entre el 31 de mayo y el 21 de junio. En esta oportunidad la copa debía hacerse en suelo americano tras el mundial de fútbol de Inglaterra de 1966. Era la primera vez que México presentaba su candidatura, mientras que Argentina lo hacía por cuarta vez. Como México organizaría los Juegos Olímpicos de 1968 la FIFA entendió que el país contaría con la infraestructura adecuada para organizar un evento de tal magnitud. Además, el Estadio Azteca ya se encontraba en construcción. Este mundial contó con cinco sedes: Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, León y Toluca.
El balón
El Telstar de Adidas fue el primer balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA. Esta pelota contaba con 32 paneles en blanco y negro. Es el inicio de un nuevo diseño de balón que condicionará las pelotas de los próximos mundiales.
Clasificación y equipos participantes en el Mundial 1970
Se incribieron para las clasificatorias continentales 75 equipos aunque cinco terminaron retirándose. De las 16 selecciones que jugaron esta copa México e Inglaterra ya estaban clasificadas de forma directa. El primero porque era el organizador y el segundo porque era el último campéon del mundo.
Los equipos africanos contaron con una plaza para este mundial que fue utilizado por Marruecos.
Otra plaza le fue entregada al ganador de la clasificatoria de Asia y Oceanía. Israel clasificó luego de derrotar a Australia.
Sudamérica contó con tres plazas que ocuparon Brasil, Perú y Uruguay. De manera sorpresiva Argentina no clasificó al mundial. Será la primera vez y la única hasta ahora.
El Salvador clasificó por la plaza norteamericana. La clasificación de esta selección fue trágica ya que su pasaje al mundial lo tuvo que dirimir con Honduras, país con el que mantenía una tensión política que se trasladó al campo de juego donde se registró hinchas muertos y casi dos mil personas muertas durante el conflicto bélico.
Por Europa fueron, además del campeón del mundo, Alemania Federal, Bélgica, Bulgaria, Checoslovaquia, Italia, Rumania, Suecia y Unión Soviética. España y Francia quedaron eliminadas.
Fue la primera vez que el torneo se transmitió por televisión en color y con el uso de la cámara lenta. También hubo una nueva mascota del mundial, Juanito y un águila llamada Pico.
Partidos del Mundial 1970
Tras el sorteo, los grupos de la Copa Mundial de México 1970 quedaron confeccionados del siguiente modo:
El Grupo 1 quedó integrado por Unión Soviética, México, Bélgica y El Salvador. Resultó extraño que dos países de un mismo continente que tenían apenas dos plazas compartieran el mismo grupo. Los rusos y mexicanos pasaron sin mayor problema a cuartos.
En el Grupo 2 jugaron Italia, Uruguay, Suecia e Israel. Los italianos clasificarían primeros y los uruguayos en segundo lugar por diferencia de goles.
El Grupo 3 lo formaron Brasil, Inglaterra, Rumania y Checoslovaquia. La canarinha no perdonó a nadie. Ganó los tres partidos. Inglaterra lo secundó.
Y en el Grupo 4 que integraron Alemania Federal, Perú, Bulgaria y Marruecos, los teutones pasaron la serie sin dificultad venciendo todos los partidos, mientras que los incaicos consiguieron sus dos primeras y únicas victorias en un mundial hasta el presente.
El 14 de junio se jugaron los cuatro partidos de cuartos. En Ciudad de México la selección de fútbol de Uruguay venció 1-0 en la hora a Unión Soviética en un polémico partido. En un centro largo, Luis Cubilla alcanza a retener la pelota. Al girar con la zurda el balón se le va hacia la línea de cal del fondo y un soviético logra poner el cuerpo antes. Sin embargo, Cubilla le roba el balón entre sus piernas al defensa europeo, casi desde el suelo y con la pelota apenas afuera del campo de juego. Al incorporarse, el jugador uruguayo levanta un centro al área chica donde se encontraba el espigado Víctor Espárrago y la coloca al segundo palo ante la mirada atónita de la defensa. No alcanzaron las protestas rusas para declinar la decisión del juez. Pasarán 20 años para que Uruguay vuelva a ganar un partido mundialista.
En Guadalajara jugó Brasil-Perú. La Canarihna venció por 4-2 en un partido abierto y recordado por una alta cantidad de disparos al arco.
Italia venció al México 4-1 en Toluca. El local defraudó por la siempre obligación del local, pero sobre todo porque el gol lo consiguió a los 14 minutos y se hizo un gol en contra a los 26. En la segunda parte Italia encontró los espacios a puro contragolpe: al minuto 64, 71 y 77. La Azzurra eliminó al local.
En León la selección de Alemania Federal consiguió derrotar a Inglaterra en un partido que le será cuestionado de por vida al director técnico británico Alf Ramsey, ya que resolvió sacar a Bobby Charlton dos minutos después de que Franz Beckenbauer descontara. Los ingleses iban ganando 2-0 y perdieron 3-2 en tiempo suplementario.
La semifinal de la Copa Mundial de México se jugó el 17 de junio. Brasil le ganó a Uruguay por 3-1 en Guadalajara. Ambas selecciones debieron medirse en el estadio Azteca, pero Brasil presionó para llevar a Uruguay a Guadalajara bajo el argumento de que el pueblo de Guadalajara quería seguir viendo a Pelé. La FIFA aceptó el pedido, por lo que evitaron subir a la altura del Distrito Federal. Además, el partido se jugó sin una de las emblemáticas figuras del seleccionado uruguayo, Pedro Rocha.
A los 18 minutos Luis Cubilla pone el 1-0. Parecía que la pelota se le iba, pero logra acariciarla en un pique hacia el segundo palo del arquero. Cuando parecía que los equipos se iban a los vestuarios con Uruguay arriba en el score, a los 45 Clodoaldo encuentra el empate.
Más tarde Jairzinho a los 76 pone el segundo para la selección de Brasil y el zurdo Rivelino sentencia el partido con el 3-1 al minuto 90.
En este partido ocurrió una de las jugadas más épicas de la historia de los mundiales que no terminó en gol y que protagonizaron dos leyendas del fútbol mundial.
Brasil ganaba por 3-1. Tostão se ubicaba en el medio campo y observa que Pelé corre en dirección al ataque. Le filtra el balón, lo deja solo, y el arquero uruguayo, uno de los mejores guardametas del mundo, Ladislao Mazurkiewicz, sale a presionar y alcanza a enfrentar a Pelé en la medialuna del área, pero el mejor jugador de aquel mudial la dejaría pasar por su espalda, corriendo en dirección contraria. Revasaría al golero celeste y volvería por la pelota para tocarla hacia al segundo palo, pese a la marca de dos jugadores uruguayos que lo corrían de atrás. La pelota apenas acarició el poste. Los brasileños sentirían este partido como un desquite de la vergüenza sufrida a manos de Uruguay en la final de 1950.
El otro partido semifinalista, Italia-Alemania, también sería recordado por una de las remontadas más sufridas y ocurridas en el tiempo añadido y durante. En la Ciudad de México se desarrolló el partido del siglo. Estas dos selecciones se verán las caras en otros mundiales y en instancias clave.
A los 8 minutos de juego Roberto Boninsegna pone el 1-0 y sobre el final lo empata Karl-Heinz Schnellinger. Esto provocó que se jugara un tiempo adicional. Y fue durante este lapso que se desencadenó una andanada de goles. Al mimuto 94 Gerd Müller pone el marcador 2-1 a favor de Alemania, pero cuatro minutos más tarde lo empata Tarcisio Burgnich. Luigi Riva pone el tercero para los italianos al minuto 104 y a los 110 nuevamente Müller empata a 3. Sin embargo, apenas un minuto más tarde Gianni Rivera cierra el partido con un definitivo 4-3.
El partido por el tercer puesto se jugó en Ciudad de México el 20 de junio entre Alemania Federal y Uruguay. Fue victoria para los teutones por 1-0.
La final
La final de la Copa del Mundo de 1970 se jugó al otro día, el 21 de junio, en Ciudad de México, en el Estadio Azteca ante más de 107 mil personas. El partido fue la ratificación del dominio brasileño en el fútbol mundial.
Pelé puso el primero a los 18, pero a los 37 empató Boninsegna. En el segundo tiempo el concierto de fútbol en cuanto a tenencia fue para la canarinha, con un 62% en la posesión del balón, mientras que en remates a la portería Italia contó con 9 disparos y Brasil con 8.
Pero Brasil fue más efectivo. En la segunda parte lo demostró a través de Gérson a los 66, Jairzinho a los 71 y Carlos Alberto a los 86 minutos puso el cuarto.
Brasil volvió a levantar la copa del mundo por tercera vez y siempre junto a Pelé. No sería esta la última vez que esta camiseta tocó la gloria, pero debieron pasar más de 20 años. Un dato curioso: era la primera vez que una selección campeona del mundo tenía como director técnico a un excampeón como jugador. Fue el caso de Mario Zagallo, campéon como jugador con la canarinha en el Brasil de 1958 y 1962.
Goleador
El goleador del mundial de México 1970 fue Gerd Müller con 10 goles. Es uno de los seis mayores goleadores de la historia del fútbol. Anotó 735 goles y 106 asistencias en partidos oficiales según FIFA. Además, es el goleador histórico de la Bundesliga con 365 goles. Obtuvo la Bota de Oro de Europa en 1970 con 38 goles y en 1972 con 40 goles. La mayor parte de su carrera como fubolista la hizo en el Bayern de Múnich donde hizo 568 goles. Es el máximo goleador de ese club alemán.