Tres naciones, un sueño: rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026

La copa del mundo en su máximo esplendor. Captura de pantalla.

La edición número 23 de la Copa Mundial se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, con un histórico formato de 48 equipos jugando en 16 ciudades de Estados Unidos, Canadá y México —el primer torneo organizado de manera conjunta por tres países—.

La FIFA confirmó que la Copa Mundial de la FIFA 2026™ se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, en 16 sedes distribuidas en Estados Unidos, Canadá y México. Por primera vez en la historia, tres países unirán fuerzas como anfitriones: México organizará por tercera ocasión, tras 1970 y 1986, mientras que Estados Unidos será sede por segunda vez, y Canadá debutará.

En una remodelación histórica, el formato del torneo se amplió de 32 a 48 equipos, lo que implica 12 grupos de cuatro selecciones, seguidos de una fase eliminatoria que culminará en una final programada para el 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey), a pocos kilómetros de Nueva York.

México ya confirmó su participación, al clasificarse automáticamente como coanfitrión junto a Estados Unidos y Canadá, decisión tomada por la FIFA el 14 de febrero de 2023. Las etapas preliminares de clasificación, ahora extendidas a más selecciones, concluirán en marzo de 2026 con el torneo interconfederativo que definirá los últimos cupos.

La delegación de sedes incluirá tres estadios en México —Estadio Banorte (antes Azteca, inaugurado en marzo de 2026), Akron en Guadalajara y BBVA en Monterrey—, junto con doce recintos en Estados Unidos y uno en Canadá. Desde los cuartos de final en adelante, todos los partidos se disputarán en suelo estadounidense.

Se espera que el torneo incluya 104 partidos en total, con un impacto económico y deportivo sin precedentes en la región. El comité organizador de Nueva York/Nueva Jersey ya ha reforzado su equipo con profesionales clave para asegurar una experiencia de clase mundial en la gran final, que también estará acompañada de una producción musical de primer nivel, estimada con actuaciones de artistas como Coldplay.

No obstante, continúan las discusiones sobre logísticas, como la gestión migratoria que podría afectar la llegada de aficionados —especialmente con posibles vetos a ciertos países. Asimismo, ya se están tomando medidas para mitigar el impacto del calor extremo en estadios ubicados en zonas de altas temperaturas, instalando sistemas de hidratación y pausas climatizadas.

Con un novedoso formato multiclásico y un escenario continental sin precedentes, la Copa Mundial 2026 promete revolucionar la historia del fútbol y dejar una huella imborrable en Norteamérica.