Mundial 1962: Brasil repite en Chile

Zito pone el segundo para la Canarinha en la final. Captura de pantalla.

Mundial 1962: Sudamérica celebró en su territorio la séptima edición de la Copa del Mundo entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962. La anfitriona no era ninguna potencia futbolística mundial ni continental, pero llevó adelante un cabildeo importante en la órbita de la FIFA en el que argumentó su firme institucionalidad política y respeto a otros credos y razas, en relación a Argentina, el otro candidato para organizar la copa, considerado un país con un público violento. El 10 de junio de 1956 Chile obtuvo el mayor respaldo en el 30.º Congreso de la FIFA en la ciudad de Lisboa, Portugal. 

Pese al terrible terremoto de Valdivia que el país trasandino sufrió dos años antes del inicio de la copa mundial, el evento futbolístico se llevó a cabo en cuatro sedes: Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar. A diferencia del anterior organizador de la Copa del Mundo de 1958, Suiza en 1958, el local sudamericano con toda la ilusión a cuestas llegaría mucho más lejos en la competencia. 

Clasificación y equipos participantes de la Copa Mundial de Chile 1962

Hubo sorpresas en las eliminatorias para la clasificación a la Copa Mundial de Chile de 1962. Suecia, el anterior organizador de la copa y finalista con Brasil, quedó eliminado, al igual que Francia, a manos de una debutante Bulgaría. España y Yugoslavia clasificaron en una serie donde debieron enfrentarse a selecciones de regiones como África y Asia, respectivamente.  

Las selecciones participantes fueron en total 16: Chile el anfitrión y Brasil el último campeón del mundo. Sudamérica sumaría por ello más selecciones como Argentina, la debutante Colombia y Uruguay que volvería a una Copa del Mundo luego de estar asuente en Suecia 1958. México repetiría su participación, completando la lista Alemania Federal, Checoslovaquia, Hungría, Inglaterra, Italia, Suiza y Unión Soviética.  

Balón del Mundial de 1962

Crack fue la pelota que se utilizó en esta copa mundial. Este balón fue cuestionado porque se detectó que se volvía más pesado cuando el agua se filtraba a través de sus costuras.

Partidos de la Copa Mundial de Chile 1962

Había cuatro grupos con cuatro selecciones en cada uno. El Grupo 1 estaba integrado por Unión Soviética, Yugoslavia, Uruguay y Colombia. Pasaron la serie los europeos. 

En el Grupo 2 estuvieron Alemania Federal, Chile, Italia y Suiza. Los alemanes qudaron primeros y los locales lograron clasificar ya en la segunda ronda, aunque en esta llave perdieron el invicto al ser derrotados por los teutones en la última ronda por 2-0. Esta serie fue testigo de uno de los partidos recordado como «La batalla de Santiago», donde chilenos e italianos utlizaron la violencia entre sí, lo cual obligó en más de una ocasión a la intervención de los carabineros. 

La prensa italiana había calentado el ambiente en la previa, calificando a la sociedad chilena como «atrasada» y un país «triste». Pese a que los jugadores italianos entraron al campo de juego donde habían 66 mil espectadores lanzando ramos de claves blancos a las gradas como forma de apaciguar el estado de ánimo del local el público respondió con una silbatina. 

El Grupo 3 lo integraron Brasil, Checoslovaquia, México y España. Los campeones del mundo clasificaron en el último partido de la serie al vencer a los españoles por 2-1. Gracias a esto resultado los checos mantuvieron la ventaja que le llevaban a los mexicanos, a pesar de haber perdido su último partido de grupo. Pelé se lesionó contra los checos y se perdió el resto de la copa, pero en su lugar apareció un temible Garrincha

El Grupo 4 lo jugaron Hungría, Inglaterra, Argentina y Bulgaria. La albiceleste empezó bien, al ganarle a los búlgaros por 1-0, pero terminó mal, luego de perder contra los ingleses por 3-1 y empatar sin goles contra los magiares. Hungría quedaba primero y volvía a mostrar su presencia en el concierto del fútbol mundial. Inglaterra la secundó. 

El 10 de junio se jugaron los cuatro partidos de cuartos. En Viña del Mar la selección de Brasil vencía a Inglaterra por 3-1. En Arica la selección de Chile hacía lo suyo contra la Unión Soviética de Lev Yashin por 2-1. En Rancagua Checoslovaquia vencía apenas 1-0 a la histórica Hungría y en Santiago Yugoslavia sorprendía al ganarle a Alemania Federal por 1-0.

Las semifinales se jugaron el 13 de junio. Checoslovaquia venció 3-1 a Yugoslavia en Viña del Mar y volvía a meterse en una final como hizo en Italia 1934. 

Por su parte, Chile en Santiago jugó contra Brasil. La canarinha demostró todo su talento y destrozó al local por 4-2, donde pudo mojar en dos ocasiones. Fue expulsado en el partido, pero por presiones del gobierno brasileño se le permitió jugar la final.

El tercer puesto se lo quedó Chile tras vencer a Yugoslavia por 1-0, un gol obtenido por Eladio Rojas en el minuto 90. Hasta ahora es la posición más alta que ha escalado una selección chilena en una copa del mundo. 

Final del Mundial 1962

La final de la Copa del Mundo de Chile de 1962 se jugó en Santiago el 16 de junio entre Brasil y Checoslovaquia. Ambas selecciones se habían cruzado en el Grupo 3 con empate sin goles, partido en el que Pelé se lesionó. Aunque su mejor jugador no estuvo en cancha, los brasleños contaran con Garrincha, la figura de esa copa. Josef Masopust puso el 1-0 a los 15 minutos, pero a los 17 empató Amarildo. El resto de los goles llegaron al minuto 69 por intermedio de Zito y a los 78 minutos Vavá sentenció el partido. Por segunda vez consecutiva Brasil volvía a ser campeón del mundo. 

Goleador

En esta edición el goleador estuvo repartido con cuatro goles cada uno entre Mané Garrincha, Vavá, Flórián Albert, Drazan Jerkovic, Leonel Sánchez y Valentin Ivanov.