
Europa repetía por segunda vez consecutiva la organización de la Copa Mundial de la FIFA. Esta vez el país anfitrión fue Francia. La celebración de este evento internacional se llevó a cabo un año antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, un evento que traería calamidades para el viejo continente y la suspensión de la competencia hasta el año 1950.
En 1938 en la ciudad de Berlín, durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos en esa ciudad, el Comité Ejecutivo de la FIFA analizó qué país podría ser sede del siguiente Mundial de Fútbol. Los candidatos eran Francia, la Alemania nazi y Argentina. Por mayoría absoluta se optó por los franceses. Como no hubo alternancia (en 1930 se celebró en Uruguay y en 1934 en Italia) los países de América desistieron de participar, salvo Brasil y una sorpresiva selección de Cuba.
Clasificación y equipos participantes de la Copa Mundial de Francia 1938
Fueron 16 las selecciones que participaron de este torneo internacional. Dos plazas estaban ocupadas por el último campeón, Italia, y por el anfitrión, Francia.
La fase clasificatoria para los europeos tuvo limitaciones. Suiza debía enfrentar a Portugal. Los helvéticos no querían trasladarse hacia Lisboa para no cruzar España, país que atravesaba una dura guerra civil. Por lo tanto, esa plaza se disputó a un solo partido en Milán, Italia, que culminó con victoria para los suizos.
En tanto, Egipto y Palestina, como representantes de África y Asia Occidental, disputaron la eliminatoria con selecciones europeas porque carecían de rivales cercanos en sus respectivas regiones. Palestina fue derrotada por Grecia y Egipto fue expulsada porque se negó a jugar contra Rumania durante el período santo del Ramadán, una tradición religiosa árabe.
Al igual que en Mundial de Italia 1934, las cuatro selecciones británicas (Inglaterra, Escocia, Gales e Inrlanda del Norte) no disputaron la competencia porque no integraban la FIFA, ya que jugaban la British Home Championship. En tanto, Noruega y Polonia serían las únicas selecciones de Europa en debutar en la Copa Mundial.
Austria se ausentó por la anexión a la Alemania de Adolf Hitler tres meses antes de la inauguración del torneo, pese a haber clasificado. España tampoco jugaría ya que atravesaba una difícil situación política.
El cupo norteamericano fue para Cuba luego de que todos sus rivales renunciaran a participar. El primer representante por Asia sería Indias Orientales Neerlandesas (actualmente Indonesia).
Partidos de la Copa Mundial de Francia de 1938
El evento se llevó a cabo entre el 4 de junio y el 19 de junio de 1938. Participaron 16 selecciones: Alemania, Checoslovaquia, Italia, Rumania, Bélgica, Francia, Noruega, Suecia, Brasil, Hungría, Países Bajos, Suiza, Cuba, Indias Orientales Neerlandesas, Polonia y Austria.
La copa se jugó en formato de octavos por eliminación directa, del mismo modo que se hizo en el Mundial de Italia 1934.
El primer partido fue Alemania – Suiza. Se jugó el 4 de junio. Pese que los teutones incorporaron jugadores de la selección de Austria, que en aquel entonces era una poderosa selección europea, fue empate a uno. El segundo partido se jugó cinco días después en el mismo estadio, el Parque de los Príncipes. Finalmente Suiza obtuvo una victoria por 4-2.
El 5 de junio se jugaron el resto de los partidos de octavos. En París la selección de Francia se impuso 3-1 a Bélgica; Italia, la última campeona del mundo, logró el triunfo en la prórroga por 2-1 contra la debutante Noruega en la ciudad de Marsella.
En Estrasburgo, Brasil lograba meter 6 goles y recibía 5 de otra selección europea debutante, Polonia. En El Havre se enfrentaban las selecciones de Checoslovaquia y Países Bajos. Fue victoria para los últimos vicecampeones por 3-0.
Cuba empataba en Toulouse contra Rumania por 3-3 y el 9 de junio desempataba con una victoria por 2-1, pese a haber participado del campeonato con 15 jugadores en su plantel, cuando el máximo permitido era 20.
En Reims una poderosa e incipiente Hungría goleba a Indias Orientales Neerlandesas por 6-0. Suecia clasificó directo a cuartos ya que le tocaba jugar contra la selección de Austria que no se presentó como tal al campeonato mundial por razones políticas.
Los cuartos de final de la Copa Mundial de Francia de 1938 se jugaron el 12 de junio. En París los locales eran derrotados contra Italia por 3-1. Brasil empataba a uno contra Checoslovaquia, en Burdeos, pero el 14 de junio alcanzaba la victoria por 2-1 y pasaba a semifinales. Cuba era vapuleado por Suecia con un marcador de 8-0 en Antibes y Hungría seguía de largo tras vencer a Suiza por 2-0 en Lille.
En semifinales, en la ciudad de Marsella, el 16 de junio se veían las caras Italia y Brasil. Fue victoria para la Azzurra por 2-1. Ese mismo día, pero en París, Hungría goleaba a una descansada Suecia por 5-1. La final era entre el último campeón del mundo y la sensación del torneo, Hungría, que en 3 partidos había hecho 13 goles y recibido uno solo.
Por el tercer puesto Brasil goleaba 4-2 a Suecia en Burdeos, el 19 de junio, tal vez un presagio de lo que ocurriría entre estos dos países dentro de dieciséis años.
La Final
Ese mismo día, pero en la capital francesa, en el Estadio Olímpico de Colombes ante 45 mil espectadores se jugaba la final del Campeonato Mundial: la selección de Italia contra la selección de Hungría.
Se enfrentaban dos modelos de juego: el sistema defensivo italiano y la máquina de ataque magiar. Pero, a los 6 minutos, Italia tomó la delantera a través de Luiggi Colaussi. Sin embargo, dos minutos después Hungría lo empata por intermedio de Pál Titkos.
Pasaron los 25 minutos e Italia vuelve a ponerse en ventaja. Silvio Piola pone el parcial 2-1 y antes del descanso Colaussi de nuevo vuelve a ampliar la ventaja. Italia-Hungría van a los vestuarios con el score 3-1.
A los 70 György Sárosi pone el descuento para los húngaros, pero cuando faltaban 10 minutos para el final aparece nuevamente Piola y pone el 4-2 definitivo. Italia vuelve a alzar la copa del mundo por segunda vez.
El balón con el que se jugó la Copa Mundial de Fútbol de 1938
La pelota que se utilizó durante la copa fue Allen, un balón parecido al de la edición anterior, fabricado por una empresa parisina. Estaba hecho de cuero marrón y compuesto por 13 paneles.
Goleador
El goleador del campeonato mundial con 7 goles fue el brasileño Leônidas da Silva, considerado el primer ídolo del fútbol de Brasil. La Perla Negra llegó a jugar en Peñarol, en 1933, un año antes de disputar la copa mundial de Italia 1934. Con el Carbonero jugó 16 partidos e hizo 11 goles. Tras la Copa del Mundo de 1934 jugó en Botafogo, Flamengo y años más tarde en San Pablo.