
Fue la primera Copa del Mundo que se jugó en Europa y la segunda vez que la FIFA organizaba un torneo de estas características en solitario (las copas de 1924 y 1928 fueron organizadas junto al Comité Olímpico Internacional), después de la primera edición, la Copa del Mundo de 1930 que se jugó en Uruguay donde el local obtuvo el título tras derrotar a Argentina por 4-2.
El viejo continente se encontraba apenas a cinco años del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Italia estaba al mando de Benitto Mussolini, un líder político fascista.
La FIFA había celebrado su congreso en octubre de 1932 en Estocolmo, Suecia. Allí, el Comité Ejecutivo anunció que la Copa Mundial de 1934 se jugaría en Italia. Este evento fue utilizado por Mussolini como una herramienta de propaganda política, quien además no dudó en presionar a directivos de fútbol, al director técnico italiano Vittorio Pozzo y a sus jugadores, para conquistar el trofeo.
En esta Copa Mundial de 1934 se utilizaron ocho sedes con estadios nuevos o reformados: Bolonia, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Roma (el estadio de la final), Turín y Trieste. La segunda Copa Mundial se celebró entre el 27 de mayo y el 10 de junio de 1934.
Clasificación y equipos participantes del Mundial de Fútbol de 1934
El Comité Organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 1934 invitó a las federaciones de Europa, América, África y Asia para ocupar los 16 cupos disponibles. Unos 32 países respondieron afirmativamente, por lo que se determinó una fase de clasificación entre todas las selecciones. Para ahorrar, fue organizada una eliminatoria por zona geográfica.
Italia también disputó la fase clasificatoria tras vencer por 4-0 a Grecia en partido de ida jugado en Milán, pero los helenos prefirieron no jugar la vuelta y el anfritrión fue directo a la Copa Mundial de 1934. También clasificaron otros 11 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Checoslovaquia, España, Francia, Hungría, Países Bajos, Rumanía, Suecia y Suiza.
Por Sudamérica jugaron Argentina y Brasil. Como los clubes profesionales argentinos no cedieron a sus jugadores, disputaron el Mundial con un equipo totalmente amateur. Uruguay no quiso participar en respuesta al rechazo de Italia a participar de la Copa Mundial de 1930 que se disputó en Montevideo.
La selección de Brasil debutó en una Copa del Mundo. Su participación fue muy breve. En aquel entonces su camiseta era blanca con pantalón azul, vestimenta que utilizó hasta el Mundial de Fútbol de 1950. Los brasileños fueron a este torneo con una plantilla conformada por una mayoría de jugadores amateurs. Dentro de aquel plantel se encontraba el delantero paulista Waldemar de Brito, quien se haría famoso años después por llevar a Pelé al Santos.
Egipto, en representación de África y Asia, clasificó al primer Mundial de Italia luego de derrotar en los partidos de ida y vuelta a la selección de Palestina, un equipo conformado por nueve británicos, seis judíos y un árabe.
El representante de Norteamérica fue Estados Unidos, tras vencer por 4-2- a México en la ciudad de Roma, el 24 de mayo de 1934, apenas tres días antes de la inauguración de la Copa del Mundo.
Partidos del Mundial de Fútbol de 1934
Sin partido inaugural, la Copa Mundial de Fútbol de 1934 arrancó directamente con los partidos de cuartos, todos disputados a la misma hora del 27 de mayo de 1934.
En el Estadio Nacional de Roma, Italia se enfrentó a una agotada selección de Estados Unidos, que tres días antes había disputado su único partido clasificatorio contra México. Los organizadores derrotaron a los norteamericanos con una abultada goleada: 7-1.
En la otra llave de cuartos jugaron los futuros rivales de los locales. En Génova, la selección de España vencía a Brasil por 3-1. Italianos y españoles se verían las caras en cuartos.
En Nápoles, jugaron Hungría y Egipto, con triunfo para los europeos por 4-2. En Turín, Austria le ganaba a Francia por 3-2.
En Milán, se enfrentaron Suiza y Países Bajos. Fue victoria para los suizos por 3-2. En Trieste, la selección de Checoslovaquia le ganó a Rumania por 2-1.
En Bolonia, la selección de Suecia hacía lo suyo contra Argentina tras vencerla por 3-2 y, en Florencia, se enfrentaron Alemania contra Bélgica con un contundente 5-2 para los teutones.
Por lo tanto, los cuartos de final fueron disputados únicamente por selecciones de Europa. Todos los partidos se jugaron entre el 31 de mayo y el 1° de junio de 1934.
Milán presenció el partido Alemania contra Suecia con triunfo para los germánicos por 2-1. En la otra llave, en Turín, Checoslovaquia también pasaba a semifinales luego de vencer a su par de Suiza por 3-2.
En la otra serie, Austria derrotaba a Hungría por 2-1 en Bolonia. Por su lado, en Florencia, Italia se imponía contra España en un partido lleno de polémicas.
Polémica en el Mundial de 1934
El partido fue conocido como «La Batalla de Florencia». El partido comenzó con la selección de España llevando la delantera pasado los 30 minutos de la primera parte por intermedio de Luis Regueiro Pagola. Pero antes del descanso, a los 44 minutos, Giovanni Ferrari puso el empate tras una falta sobre el mítico portero español, Ricardo Zamora. Fue empate en la prórroga y se resolvió jugar un partido de desempate al otro día.
Este encuentro se jugó con un alto nivel de violencia ante la permisividad del árbitro belga Louis Baert, lo que provocó que siete jugadores españoles permanecieran lesionados sin posibilidad de disputar el partido de desempate.
El arbitraje de este segundo partido estuvo a cargo del suizo René Mercet, señalado por mostrar parcialidad a favor del local, luego de anular dos goles a la selección de España. El juez fue recibido días después en su país con una dura sanción por su performance en el Mundial de Italia 1934: fue suspendido de por vida y la FIFA lo expulsó.
«La Batalla de Florencia» culminó con victoria para Italia por 2-1 y fue Giuseppe Meazza quien puso el gol del triunfo.
En semifinales, el 3 de junio Italia venció a Austria por 1-0 en la ciudad de Milán. Checoslovaquia derrotaba a Alemania por 3-1 en Roma el mismo día.
El partido por el tercer puesto se jugó en Nápoles, el 7 de junio, y fue victoria para Alemania contra Austria por 3-2.
Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1934
El 10 de junio se jugó en la ciudad de Roma la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1934 entre Italia y Checoslovaquia. Los checos se adelantaron en el marcador con un gol de Antonín Puč a los 26 minutos del segundo tiempo. Faltando 9 minutos Raimundo Orsi puso el empate.
En el entretiempo Mussolini ingresó al vestuario de la selección local y se dirgió al director técnico: “Señor Pozzo, usted es el único responsable de éxito, pero que Dios lo ayude si llega fracasar”.
En la prórroga «La Azzurra» puso el gol de la victoria a través de Angelo Schiavio, a los 95 minutos. Fue el gol que le dio a la selección de Italia su primera Copa Mundial.
El balón con el que se jugó la Copa del Mundo de Italia 1934
La pelota oficial de la Copa Mundial de Fútbol de Italia 1934 fue la Federale 102, fabricada en Roma. Su figura era similar a la de un balón de rugby, fabricada con cuero vacuno marrón y 13 paneles poligonales.
Goleador
El goleador de la copa fue el checo Oldřich Nejedlý, con cinco goles. Esto le fue recién reconocido en 2006 luego de una investigación en la que se determinó que había hecho cinco goles y no cuatro, como se creyó desde un principio.