
Mundial 2022. Por primera vez la Copa del Mundo se disputó en invierno boreal y en un país de Oriente Medio, con una inversión sin precedentes en infraestructura. Esta edición, la XXII organizada por la FIFA, reunió a 32 selecciones en un formato compacto (todos los estadios en un radio de 55 km),
Lionel Messi, el astro argentino, pudo finalmente levantar la copa tras varios intentos. Había estado cerca en el Mundial de Brasil 2014, pero en aquella oportunidad perdió la final contra Alemania.
Kylian Mbappé, la otra figura mundalista, también jugó su segunda final de copa consecutiva. En Rusia 2018 la había ganado contra la selección de Croacia. Italia, Chile, Colombia, Suecia, Rusia y Nigeria estuvieron ausentes en este torneo. De manera inédita el anfitrión perdió los tres partidos de su serie. Senegal volvió a jugar su segunda copa. La primera fue en Corea del Sur-Japón 2002.
Una sorpresa deportiva fue el debut de tecnologías como el offside semiautomático.
El balón
La pelota oficial se llamó «Al Rihla» (الرحلة, «El Viaje» en árabe). Diseñada por Adidas, incorporó tecnología Connected Ball con un sensor inercial (IMU) para transmitir datos en tiempo real al VAR. Su diseño colorido rindió homenaje a la cultura y arquitectura catarí.
La mascota
«La’eeb», un ghutra animado (pañuelo tradicional árabe) con expresión jovial, fue la mascota oficial. Su nombre significa «jugador hábil» en árabe, y simbolizó la alegría del fútbol.
El himno
«Hayya Hayya (Better Together)», interpretada por Trinidad Cardona, Davido y Aisha, fue el tema principal. También destacaron: «Tukoh Taka» (Maluma, Nicki Minaj, Myriam Fares) – Himno oficial de la FIFA Fan Festival. «Arhbo» (Ozuna, GIMS) – Inspirado en la palabra árabe «marhaba» (bienvenida).
Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de Qatar 2022
Qatar recibió el respaldo de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) para ser sede del Mundial de 2022, mientras se sucedían críticas de corrupción, y cuestionamientos hacia el anfritrión por sus políticas contra la comunidad LGBTQI+ y por el uso de mano de obra extranjera vulnerable para construir la infraestuctura necesaria en malas condiciones, lo que ocasionó más de 6 mil muertes, según investigación de The Guardian.
La FIFA determinó que el evento se llevara a cabo durante el invierno de aquel país ya que las temperaturas en verano alcanzan los 50 °C. Fue en 2010 cuando se resolvió jugar la copa del mundo del 2022 en el país de Medio Oriente
El mundial se jugó en 8 estadios distribuidos en 5 ciudades ubicadas en un radio de 55 kilómetros: Estadio Lusail (Lusail), Estadio Al Bayt (Al Khor), Estadio 974 (Doha), Estadio Al Thumama (Doha), Estadio Internacional Khalifa (Al Rayyan), Estadio Ciudad de la Educación (Al Rayyan), Estadio Al Janoub (Al Wakrah) y Estadio Ahmad bin Ali (Al Rayyan).
La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) contó con 13 plazas, la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 4,5 plazas, la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 3,5 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 3,5 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) 4,5 plazas, y la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,5 plaza.
En esta repesca intercontinental se enfrentaron la selección que obtuvo la media plaza de la CONMEBOL y la de AFC en un paritdo solo, en suelo neutral. Fue en Qatar entre Austrlia y Perú. La selección australiana clasificó tras ganar en la tanda de penales. La otra repesca fue entre una selección de la CONCACAF contra una de la OFC también en cancha neutral entre Costa Rica y Nueva Zelanda. Pasó el representativo centroamericano por 1-0. Ambos partidos se jugaron en Qatar.
Los grupos quedaron armados del siguiente modo:
Grupo A: Catar, Ecuador, Senegal, Países Bajos. Países Bajos y Senegal pasaron en primer y segundo lugar, respectivamente. Cody Gakpo, el delantero neerlandés hizo 3 goles en fase de grupos. Sadio Mané no pudo jugar el Mundial por lesión, pero a pesar de su ausencia la selección africana pasó a octavos como en el 2002.
Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales. Los británicos clasificaron primeros y los norteamericanos se ubicaron en la segunda posición. Bukayo Saka tuvo un destaque en la selección inglesa por haber hecho dos goles contra Irán y Jude Bellingham, que hizo un gol, se mostró como una de las futuras figuras del fútbol mundial. En Estados Unidos fue clave Christian Pulisic por el gol contra Irán que le dio la clasificación.
Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México, Polonia. Argentina pasó primera y Polonia segundo. Lionel Messi llevó a la Albiceleste a octavos tras su gol contra México, un dífcil partido para los sudamericanos ya que habían perdido 2-1 contra los árabes. Otro jugador destacado en ese partido fue Enzo Fernández que hizo el segundo gol contra el Tri.
Los polacos cerraron su serie contra los argentinos con derrota por 2-0, aunque contaban con diferencia de goles a favor que le dieron la chance de pasar la llave. El golero Wojciech Szczęsny atajó un penal a Messi y Robert Lewandowski hizo su primer gol mundialista contra Arabia.
Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca, Túnez. Le Bleu pasó primero y los australianos segundos. Kylian Mbappé hizo 3 goles en fase de grupos. Francia perdió 0-1 vs Túnez en su último partido de serie, con suplentes, pero ya clasificado. Australia clasificó por segunda vez en su historia desde 2006.
Grupo E: España, Costa Rica, Alemania, Japón. Los nipones pasaron en la primera posición y los españoles en la segunda. Ritsu Dōan fue clave para los asiáticos tras marcar contra Alemania y España. Álvaro Morata hizo 3 goles en fase de grupos y Gavi es el jugador más joven en anotar desde Pelé. Japón venció de atrás a Alemania y a España por 2-1. Dos remontadas épicas. Alemania fue eliminada en fase de grupos por segunda vez consecutiva.
Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia. Clasificaron Marruecos primero y Croacia en segundo lugar. Jugadores destacados en Marruecos fueron Hakim Ziyech y Achraf Hakimi, mientras que en Crocia fueron relevantes Luka Modrić y Joško Gvardiol. Los marroquíes vencieron 2-0 a Bélgica, una histórica victoria que generó problemas internos en la selección europea. Canadá marcó su primer gol mundialista contra Croacia. La selección belga que se ubicaba en la segunda posición del ranking FIFA fue eliminada en fase de grupos.
Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza, Camerún. La Canarinha y los suizos pasaron en el primero y segundo lugar, respectiamenete. Los jugadores brasileños destacados fueron Richarlison, que hizo 2 goles, incluido un acrobático contra Serbia y Casemiro, un gol clave contra Suiza. Neymar se lesionó en el partido con Serbia y faltó en los dos siguientes. La selección de Camerún derrotó a Brasil por 1-0 en su último partido de serie. Los brasileños nunca habían perdido contra una selección africana en un mundial. En Suiza fueron decisivos Breel Embolo que le hizo un gol a Camerún, su país natal y el guardameta Yann Sommer.
Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur. Los lusitanos pasaron primeros y los coreanos segundos. Los jugadores destacados portugueses fueron Bruno Fernandes que hizo 2 goles contra la Celeste y Gonçalo Ramos. Los héroes de Corea del Sur fueron Kim Young-Gwon que puso el parcial empate a uno contra Portugal en el último partido y Hwang Hee-Chan pone el definitivo 2-1. Los lusitanos iban ganando 1-0 y ese resultado, más la victoria que Uruguay llevaba adelante contra Ghana por 2-0 dejaba al equipo de Luis Suárez clasificado a octavos. Esto no ser pudo concretar debido a la falta de orden en el juego celeste, e inexperiencia del director técnico Diego Alonso.
Los dos primeros partidos de octavos fueron entre Países Bajos-Estados Unidos y Argentina-Australia. Los neerlandeses pasaron a cuartos tras derrotar a los norteamericanos por 3-1, y la Albiceleste venció 2-1 a la selección de Oceanía, en parte gracias a una gran atajada de «Dibu» Martínez cuando moría el partido.
Francia-Polonia e Inglaterra-Senegal fueron los partidos siguientes. Los frances derrotaron a los polacos por 3-1 y los británicos lograron un victoria contundente por 3-0.
Japón-Croacia y Brasil-Corea del Sur dejaron como saldo la clasificación de la selección croata por tanda de penales y la canarinha logrando un triunfo claro por 4-1.
Finalizaron la serie de partido de octavos Marruecos-España y Portugal-Suiza. Los marroquíes vencieron a la Roja en la tanda de penales. España no logró hacer ni un solo gol. Los lusitanos golearon por 6-1 a los suizos.
En cuartos de final jugaron el 9 de diciembre Croacia-Brasil y Países Bajos-Argentina. Los croatas empataron a uno y obligaron la tanda de penales en la que superaron a la canarinha por 4-2. En tanto, neerlandeses y argentinos empataron a dos, en un dramático partido en el que La Naranja Mecánica igualó en la última jugada tras ir dos goles abajo. En penales la Albiceleste, como en 2014, la volvió a derrotar, esta vez por 4-3. «Dibu» Martínez fue nuevamente figura.
Cerraron esta llave Marruecos-Portugal y Francia-Inglaterra. Los marroquíes pasaron la serie tras vencer a la selección portuguesa de Cristiano Ronaldo por 1-0, con una excelente participación del golero Yassine Bounou. Marruecos fue el primer equipo de África en clasificar a una semifinal de una Copa del Mundo. Luego Le Bleu derrotó por 2-1 a los ingleses. Olivier Giroud puso el segundo francés y Harry Kane, que ya había hecho un gol de penal cuando su equipo iba abajo 2-1 tuvo otro tiro penal que se le fue por encima del vertical.
El primer partido semifinalista se jugó el 13 de diciembre entre Argentina-Croacia. La Albiceleste derrotó a su rival por 3-0, con un perfecto despliegue futbolístico de Messi. Argentina se metía en su sexta final mundialista. Francia-Marruecos jugaron el 14 de diciembre. Los europeos ganaron por 2-0. Le Bleu jugaba su segunda final consecutiva y su cuarta final en la historia de los mundiales.
Por el tercer puesto, jugado el 17 de diciembre, Croacia derrotó 2-1 a Marruecos. Los croatas volvieron a meterse en esta instancia decisiva, como lo hicieron en 1998 y en 2018. La selección africana hizo historia: alcanzó la mejor posición de un equipo de ese continente.
La final
El 18 de diciembre de 2022, el Estadio Lusail en Catar fue testigo de una de las finales más emocionantes en la historia de los Mundiales: Argentina vs Francia, un duelo que tuvo de todo: goles espectaculares, una remontada inesperada, atajadas milagrosas y un desenlace dramático en penales (4-2 para Argentina tras empatar 3-3).
El primer gol lo hizo a los 23 minutos Lionel Messi, de penal. Disparo raso al lado izquierdo de Lloris. Argentina controlaba el juego con posesión y Francia sin disparos a puerta en toda la primera mitad. El segundo agentino llegó a los 36 minutos por intemedio de Ángel Di María en un contraataque perfecto. Recuperación de Enzo Fernández, pase largo a Mac Allister, quien asiste a Di María en el segundo palo. Francia quedó descolocada; Di María definió con clase ante Lloris.
Hasta el minuto 80 Francia no tuvo un solo remate entre los tres palos. Pero resucita en tan solo dos minutos. Gol francés a los 80 a través de tiro penal de Kylian Mbappé. Otamendi derriba a Kolo Muani en el área. A los 81 otro gol de Francia. Kylian Mbappé realiza una volea espectacular, tras asistencia de Marcus Thuram.
Las selecciones deben jugar tiempo extra. Al minuto 108 hay otro gol para Argentina. Luego de un remate de Lautaro Martínez que rebota en Lloris Messi empuja la pelota casi el bordfe de la línea del arco. Aquí Messi superó a Pelé como el jugador con más goles en finales de Mundial. Pero unos 10 minutos más tarde un nuevo gol de Francia, otra vez de Mbappé y también de penal. Montiel toca el balón con el brazo en el área, según entendió el árbitro polaco Szymon Marciniak. Mbappé convierte su hat-trick (tercer jugador en lograrlo en una final). En el minuto 123, hay una atajada milagrosa de «Dibu» a Muani en un mano a mano. El «pie salvador» del golero argentino obligó la tanda de penales.
Messi, Dybala, Paredes y Montiel anotaron para la Albiceleste.Mbappé y Kolo Muani convirtieron para Le Bleu, pero a Coman se lo atajó Dibu y Tchouaméni la tiró afuera. Fue Montiel quien selló el 4-2 y dio la tercera estrella a la selección Argentina dirigida por Lionel Scaloni.
El goleador
El goleador del mundial de Qatar 2022 fue el delantero francés Kylian Mbappé con 8 goles. En diciembre de 2015 este jugador inició su carrera en el Mónaco con 16 años, equipo con el que obtuvo la Ligue 1. Este club no conseguía este título desde hacía 17 años.
Para la temporada 2017-2018 pasó a jugar para el PSG donde ganó 16 títulos. Es el máximo goleador de este equipo: 256 goles, superando a Edinson Cavani que hizo 200 goles.
Juega en el Real Madrid desde la temporada 2024-2025. Ganó dos copas internacionales con el Merengue hasta abril de 2025: 1 Supercopa de Europa y 1 Copa Intercontinental de la FIFA.
Con la selección francesa ganó una Copa del Mundo en 2018 y el segundo lugar en el de 2022. Con Les Bleus llegó a hacer 55 goles en 96 partidos hasta abril de 2025.