mundial 2018: Les Bleus levantan en rusia la segunda copa 

Desde afuera del área Mbappé va a marcar en la final. Captura de pantalla.

Mundial 2018: Este fue el primer mundial celebrado en Europa del Este, caracterizado por su calidad de organización y por las muestras de buen fútbol. A pesar de ello, durante el Mundial de Rusia 2018 hubo sorpresas. El último campeón, Alemania, quedó eliminado en su grupo, algo que nunca le había sucedido, los jugadores de la selección argentina no ofrecieron su máximo potencial por la interna con su director técnico Jorge Sampaoli, Italia, Países Bajos y Estados Unidos no clasificaron al mundial, fue el primer torneo de Panamá e Islandia, Japón pasó su llave y ninguna selección africana clasficó a octavos. 

Además, fue la primera vez que se utilizó el Árbitro asistente de video (VAR). Francia se consagró campeón después de 20 años, de aquella final del Mundial de 1998 en la que derrotó a Brasil por 3-0. 

Balón 

El balón oficial del Mundial de 2018 fue el Telstar 18, una reinvención moderna del clásico Telstar usado en 1970. Fabricado por Adidas, se caracterizó por su diseño en blanco y negro con detalles metálicos y tecnología NFC incorporada, permitiendo conectividad con smartphones para acceder a datos e información del balón.

Luego, en la segunda fase esta pelota se suplió por el Telstar Mechta, de tonos rojizos. Mechta en ruso quiere decir «ambiciones”. 

Mascota 

La mascota del torneo fue Zabivaka, un lobo con gafas deportivas. Su nombre significa «el que marca goles» en ruso. Zabivaka representó los valores de diversión, encanto y confianza, y fue elegido por votación popular entre millones de internautas.

Himno

El tema oficial del Mundial 2018 fue «Live It Up», interpretado por Nicky Jam, Will Smith y Era Istrefi. La canción mezcla ritmos latinos con pop internacional. 

Clasificación y equipos participantes del Mundial 2018 

El Mundial de Fútbol de 2018 se celebró en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio, donde participaron 32 selecciones. 

En diciembre de 2010 la FIFA resolvió que el Mundial de Rusia de 2018 organizara la copa. Rusia superó al resto de las candidaturas: Esapaña/Portugal, Bélgica/Países Bajos e Inglaterra. 

Se utlizaron 12 estadios en 11 ciudades: Moscú (Estadio Luzhnikí y Otkrytie Arena), San Petersburgo (Estadio Krestovski), Sochi (Estadio Fisht), Ekaterimburgo (Estadio Central), Kazán (Kazán Arena), Nizhni Nóvgorod (Estadio Nizhni Nóvgorod), Rostov del Don (Rostov Arena), Samara (Cosmos Arena), Saransk (Mordovia Arena), Volgogrado (Volgogrado Arena), Kaliningrado (Kaliningrado Stadium).

La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol)​ contó con 13 plazas (incluido el anfritrión), la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 4,5 plazas, la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 3,5 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 5 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) 4,5 plazas, y la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,5 plaza.

En esta repesca intercontinental se enfrentaron la selección que obtuvo la media plaza de la CONMEBOL y la de OF. Fueron dos partidos de ida vuelta entre Perú y Nueva Zelanda. La selección peruana clasificó. Su última participación en un mundial fue en España 82. La otra repesca fue entre una selección de la CONCACAF contra una de la AFC. Fue entre Australia y Honduras. Pasó el representativo de Asia.  

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

El Gupo A lo disputaron Uruguay, Rusia, Arabia Saudita y Egipto. La Celeste quedó en la primera ubicación, con puntaje ideal. Ganó los tres partidos y no recibió goles. El local clasificó segundo, habiendo perdido contra la seleccción uruguaya por 3-0. Destacaron en esta serie los dos delanteros celestes, Edinson Cavani y Luis Suárez. Los rusos contaban con la potencia goleadora de Artiom Dziuba.

El Grupo B quedó integrado por España, Portugal, Irán y Marruecos. Los españoles pasaron primeros con 5 puntos, el mismo puntaje que los lusitanos, pero con más goles a favor pese al empate en la diferencia de goles. España pudo redimirse del pésimo mundial realizado en Brasil 2014 en el que quedó eliminado en primera vuelta. Ambas selecciones europeas concretaron la clasificación en su último partido de grupo. Estuvieron al filo de la eliminación. 

El Grupo C lo jugaron Francia, Dinamarca, Perú y Australia. Los galos pasaron primeros y presentaron una nuevz joya: Kylian Mbappé, acompañado por la calidad técnica de Antoine Griezmann y Olivier Giroud. Los daneses quedaron segundos. 

El Grupo D fue integrado por Croacia, Argentina, Nigeria e Islandia. Los croatas, que en sus filas militaban jugadores de altísimo nivel como Luka Modrić, Ivan Rakitić, Mario Mandžukić e Ivan Perišić, pasaron primeros habiendo ganado los tres partidos de serie. Hicieron un gran mundial, ya que volvieron a meterse en una semifinal como en 1998, pero esta vez jugaron la final. Los argentinos, liderados por Leo Messi, arrancaron con empate contra los islandeses que debutaban en un mundial, perdieron contra Croacia y ganaron en la hora contra Las Águilas Negras en su último partido. 

Las selecciones del Grupo E fueron Brasil, Suiza, Serbia y Costa Rica. La canarinha pasó primera, gracias a la habilidad de Neymar y los suizos pasaron segundos. Los Ticos no pudieron repetir el mundial de 2014.

En el Grupo F jugaron Suecia, México, Coras del Sur y Alemania. Suecos y mexicanos pasaron en primer y segundo lugar, respectivamente, con igual puntaje aunque con mejor diferencia de goles para loos europeos. Los teutones de Toni Kroos por primera vez quedaron eliminados en la fase de grupos, en esta ocasión a manos de los coreanos en un partido infartante. La selección mexicana logró ganarle 1-0 a los alemanes con gol del «Chuqui» Lozano

El Grupo G lo conformaron Bélgica, Inglaterra, Túnez y Panamá. Los belgas pasaron primeros con puntaje ideal. Destacaron en esta selección jugadores de la talla de Eden Hazard, Romelu Lukaku, Kevin De Bruyne y el guardameta Thibaut Courtois. Los británicos clasificaron en segundo lugar, guiados por Harry Kane, Jesse Lingard y Kieran Trippier.  

El Grupo H estuvo integrado por Colombia, Japón, Senegal y Polonia. La selección colombiana de James Rodríguez, Yerry Mina, Juan Cuadrado y Radamel Falcao pasó primera y los nipones clasificaron segundos por primera vez en fase de grupos en un mundial. 

El primer cruce de octavos fue entre Francia-Argentina y Uruguay-Portugal. Los franceses aplastaron la argentina de Messi por 4-3. El resultado no refleja el trámite del partido, en el que Mbappé estuvo imparable. La Albiceleste sufrió y se fue temprano del mundial con un pasaje desordenado dirigido por el director técnico Sampaoli. En tanto, la selección uruguaya venció por 2-1 con dos goles de Cavani a la selección portuguesa de Cristiano Ronaldo. En este partido el goleador uruguayo se retiró lesionado y se quedó sin mundial. 

Al otro día jugaron España-Rusia y Croacia-Dinamarca. Los españoles quedaron eliminados en la tanda de penales. La selección española también tuvo una interna con sobresaltos, ya que dos días antes de comenzar el mundial el director técnico Julen Lopetegui fue despidido porque este firmó con el Real Madrid para digirir después de la copa, sin dar aviso a la federación esapañola. En su lugar quedó Fernando Hierro. Por su parte, los croatas pasaron a cuartos tras vencer a los daneses por penales. Croacia pudo haber liquidado el partido cuando Modrić tuvo un penal a su favor, pero le fuie atajado en el último tramo del tiempo suplementario. Luego, la selección croata pasó la llave gracias a su golero Subašić

Luego jugaron Brasil-México y Bélgica-Japón. La canarinha vención a el Tri (que desde 1986 no pasa a cuartos) por 2-0 con un gol y una asistencia de Neymar. Los belgas derrotaron 3-2 a los nipones. La selección japonesa ganaba 2-0 en el segundo tiempo, pero los europeos logaron empatar en menos de 20 miunutos y en la hora sacaron una contra desde las manos de Courtois que con velocidad y tres toques terminó en el arco japonés.

Suecia-Suiza fue uno de los últimos partidos e Inglaterra-Colombia fue el otro. Los suecos ganaron 1-0. En el siguiente enfrentamiento los ingleses se pusieron a tiro en la segunda parte con un gol de Kane de penal y en la hora empató Mina de cabeza. En la tanda de penales pasaron los británicos 4-3 en la que el golero Pickford fue el héroe. 

En cuartos se enfrentaron Francia-Uruguay. Fue quizás el partido más complicado que le tocó jugar a Le Bleu. Ganó 2-0 con un gol de Varane de cabeza a los 40 minutos y otro de Griezmann a los 61, tras una falla del golero uruguayo Fernando Muslera. Cavani estuvo ausente por lesión. Asimismo, Bélgica venció a Brasil por 2-1. Los belgas pasaron la llave con una cuota de suerte (una en el palo del golero europeo y un gol en contra a su favor). 

Por otro lado, Inglaterra venció a Suecia por 2-0 y se metía en semifinales como en 1990. Croacia, en una nueva tanda de penales, eliminó a Rusia por 4-3.  

Las semifinales estaban fijadas: Francia-Bélgica y Croacia-Inglaterra. Umtiti pone el 1-0 para los galos y pasan a la final como en el Mundial de Alemania 2006. Los croatas vencen de atrás a los británicos por 2-1 en tiempo suplementario. El gol de la victoria lo hizo Mario Mandžukić. Croacia pasa a jugar su primera final de copa. El sueño inglés de volver a jugar una final como en 1966 queda por el camino. 

El tercer puesto se lo quedó Bélgica que derrotó por 2-0 a Inglaterra. 

La final

La final se jugó en el Estadio Luzhniki de Moscú ante más de 75 mil espectadores entre Francia y Croacia. 

A los centro de Griezmman y cabecea para atrás el croata Mandžukić en el minuto 18. Gol en contra y 1-0 a favor de Le Bleu. Unos diez minutos más tarde empata con un tiro fuerte de zurda dentro del área Ivan Perišić. Igualan a uno. Pero a los 38 Griezmann pone el 2-1 a través de un tiro penal. 

En el segundo tiempo, al minuto 59, Paul Pogba pone el 3-1 con un zurdazo y a los 65 Mbappé pone el 4-1 parcial con un fuerte disparo de derecha al primer palo del guardameta croata. Croacia descuenta a través de Mandžukić que roba la pelota al golero Hugo Lloris cuando quiere salir jugando con el balón. El partido termina 4-2 y Francia se consagra campeón del mundo por segunda vez. La selección francesa suma una estadística: cuenta con Didier Deschamps, campeón del mundo como director técnico y como jugador tras levantar la copa en el Mundial de 1998. Solo Franz Beckenbauer y Mário «Lobo» Zagallo ostentan esa doble condición. 

El goleador

El goleador del Mundial de Rusia 2018 fue el jugador inglés Harry Kane con 6 goles. El delantero británico inicia su carrera en el Leyton Orient en 2011 y ese mismo año es fichado en el Tottenham Hotspur, equipo que lo deja a préstamo en Millwall en 2012, Norwich City en 2013 y en este mismo año al Leicester City. Vuelve al Tottenham hasta el 2023, año en el que es vendido al Bayern München, club en el que juega hasta el momento. Hasta abril de 2025 ha llegado a ser 372 goles en 581 partidos.