
El único gol del partido le dio la copa a los alemanes. Captura de pantalla.
Mundial 2014: celebrado en Brasil del 12 de junio al 13 de julio, fue una de las ediciones más vibrantes, emocionantes y sorpresivas de la historia reciente del torneo. Este campeonato, el vigésimo en la historia de la FIFA, reunió a las mejores 32 selecciones nacionales del planeta en un país con una profunda pasión futbolera.
Fue la segunda vez que Brasil albergó el evento, tras haberlo hecho en 1950, instancia en la que perdió su último partido contra la selección uruguaya que se hizo con el trofeo.
Esta Copa del Mundo quedó en la memoria colectiva por sus grandes actuaciones, jugadores emblemáticos, sorpresas inesperadas y uno de los partidos más impactantes en la historia del fútbol: la goleada de Alemania a Brasil en semifinales.
También fue la primera final mundialista que jugó Leo Messi y fue el mundial de la dura sanción a Luis Suárez.
El balón
La pelota del Mundial de 2014 se llamó «Brazuca», un término local que quiere decir “brasileño”. El nombre fue designado por la afición. Adidas fue el fabricante.
La mascota
El nombre de la mascota del Mundial de 2014 fue Fuleco, un armadillo autóctoctono de Brasil de tres bandas. Su nombre combina la palabra Fútbol (Ful) con Ecología (Eco).
El himno
«We Are One (Ole Ola)» fue la canción que ofició como el himno de la copa, interpretada por el rapero cubano Pitbull. Otra de las canciones de que integraron la lista de temas del Mundial 2014 fue la interpretada por la cantante Shakira: «La, la, la».
Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de Brasil 2014
En marzo de 2004 la FIFA anunció que únicamente aceptaría candidatos para organizar una Copa del Mundo, tras resolver que Sudáfrica celebraría la de 2010, bajo el criterio de rotación de continente. En ese marco, la CONMEBOL marcó su posición de respaldar a Brasil como organizador del mundial de 2014.
Brasil organizó finalmente el Mundial en 12 ciudades, con estadios renovados y construidos especialmente para la ocasión. Las ciudades sede fueron: Río de Janeiro (Estadio Maracaná); Sao Paulo (Arena Corinthians); Brasilia (Estadio Nacional Mané Garrincha); Belo Horizonte (Estadio Mineirao); Porto Alegre (Estadio Beira-Rio); Curitiba (Arena da Baixada); Salvador (Arena Fonte Nova); Recife (Arena Pernambuco); Fortaleza (Estadio Castelão); Natal (Arena das Dunas); Cuiabá (Arena Pantanal); Manaos (Arena da Amazônia).
Pariciparon 202 equipos para las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014.
La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) contó con 13 plazas, la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 4,5 plazas (incluido Brasil, el anfitrión), la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 3,5 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 5 plazas (una menos que el mundial anterior), la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) 4,5 plazas, y la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,5 plaza.
En esta repesca intercontinental se enfrentaron la selección que obtuvo la media plaza de la CONMEBOL y la de AFC. Fueron dos partidos de ida vuelta entre Uruguay y Jordana. Pasó la Celeste. La otra repesca fue entre una selección de la CONCACAF contra una de la OFC. Fue entre México y Nueva Zelanda. Clasificó el Tri.
Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
El Grupo A quedó integrado por Brasil, México, Croacia y Camerún. La canarinha quedó en la primera posición, pero no ganó los tres partidos. Tuvo una actuación que dejó dudas. Empató con la selección mexicana defendida por las manos de Guillermo Ochoa. El Tri pasó en la segunda posición con el mismo puntaje que Brasil. Los brasileños eran liderados por el fútbol de Neymar.
El Grupo B lo conformaron Países Bajos, Chile, España y Australia. Los neerlandes pasaron primeros a cuartos con puntaje ideal impulsados por el fútbol de Arjen Robben, Robin van Persie, Wesley Sneijder y Memphis Depay. Golearon España, la última selección campeona del mundo, por 5-1. Los chilenos, con su «generación dorada», pasaron en segundo lugar. Una de las sorpresas fue la eliminación temprana de España.
Las selecciones que jugaron en el Grupo C fueron Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón. Los colombianos pasaron la serie primeros tres triunfar en los tres partidos de su grupo. La poderosa selección de Colombia tenía en sus filas a jugadores del nivel de James Rodríguez, Juan Cuadrado, Jackson Martínez, Juan Fernando Quintero, Teófilo Gutiérrez y el guardameta David Ospina. Los griegos pasaron segundos.
El Grupo D lo disputaron Costa Rica, Uruguay, Italia e Inglaterra. Considerado el grupo de la muerte, ya que esta serie contaba con tres selecciones históricas campeonas del mundo, resultó además impredecible. La selección cenicienta, Costa Rica, venció a la Celeste en su partido inagural por 3-1. La potencia de Joe Campbell complicó a Uruguay. Los uruguayos jugaron este primer partido sin su jugador estrella, Luis Suárez, que venía de una complicada lesión en su rodilla izquierda, curiosamente ocasionada en un partido de la Liga Inglesa previo a la copa. Los Ticos pasaron primeros, porque además derrotaron a Italia y empataron con Inglaterra. Uruguay tuvo su revancha en la serie contra los ingleses, a quienes derrotó con dos goles de Suárez. Más tarde Uruguay venció a Italia por 1-0 y clasificó segundo a octavos. Pese a su pronta recuperación y buen desempeño en los dos partidos posteriores, Uruguay sufrió la ausencia de su máximo goleador. En una jugada de fricción dentro del área italiana, Suárez le lanza un mordisco al hombro del defensa Giorgio Chiellini. El árbitro no repara de la jugada durante el partido, pero luego la FIFA determinó una sanción: Luis Suárez se quedó sin mundial y debió retirarse del país, además de no poder pisar una cancha durante cuatro meses. Insólito. Italianos e ingleses volvieron temprano a casa, ambos eliminados por Uruguay.
El Grupo E lo jugaron Francia, Suiza, Ecuador y Honduras. Los franceses pasaron primeros a través del juego y calidad de Karim Benzema, Paul Pogba y Antoine Griezmann (si bien este último aún no era titular mostró destellos de crack). La otra selección europea pasó segunda.
El Grupo F lo ocuparon Argentina, Nigeria, Irán y Bosnia y Herzegovina. La Albiceleste del director técnico Alejandro Sabella, obtuvo la primera posición. Leo Messi, imparable, clasificó a su selección a octavos. La segunda posición fue para la selección africana.
En Grupo G fue disputado por Alemania, Estados Unidos, Portugal y Ghana. Los teutones iniciaron su trayecto en el mundial con una goleada a los lusitanos por 4-0. Clasifico en primer kugar. Alemania era uno de los equipos favoritos, ya que contaba con jugadores de alto nivel como el golero Manuel Neuer, Thomas Müller, Miroslav Klose, Toni Kroos, Mats Hummels, Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger, Mesut Özil y Mario Götze. Joachim Löw fue el director técnico alemán que trabajó en la selección durante un largo proceso desde el 2006 – tras la salida de Jürgen Klinsmann – hasta el 2021.
En el Grupo H se enfrentaron las selecciones de Bélgica, Argelia, Rusia y Corea del Sur. Los belgas pasaron primeros y los argelinos en segundo lugar.
Ya en octavos se enfrentaron el 28 de junio Brasil-Chile y Colombia-Uruguay. La canarinha venció al equipo de Los Andes en la tanda de penales por 3-2. Mientras el partido estaba empatado a uno, la selección chile tuvo una última ocasión en la que el delantero Mauricio Pinilla remató fuerte y pegó en el travesaño. En el otro partido la selección cafetera ganó bien por 2-0 a la Celeste que ya no contaba con la presencia de Luis Suárez y había sentido el bajón. Los dos goles colombianos fueron hechos por James Rodríguez. Uno de esos fue el mejor gol del campeonato. Fue durante el primer tiempo, de volea y al ángulo.
Países Bajos-México y Costa Rica-Grecia fueron los otros dos partidos jugados al día siguiente. Los neerlandeses vencieon a el Tri por 2-1 en un agónico partido. Los mexicanos iban ganando 1-0 en el segundo tiempo y La Naranja Mecánica lo pasó por encima en el último minuto del partido luego de que a Robben le conviertan un penal. Los Ticos pasaron por penales y se metían en la historia.
El 30 de junio jugaron Francia-Nigeria y Alemania-Argelia. Le Bleu ganó 2-0 y pasó a cuartos. Los teutones vencieron a los africanos por 2-1 en tiempo suplementario.
El 1 de julio cerraron los partidos por octavos las selecciones de Argentina-Suiza y Bélgica-Estados Unidos. Los argentinos ganaron con un dramático gol casi en la hora del tiempo suplementario por 1-0 gracias a la zurda de Ángel Di Maria. «Chiquito» Romero tuvo una actuación formidable luego de evitar en varias ocaciones la caída de su valla. Los belgas, en tanto, pasaron a cuartos luego de derrotar al equipo dirigido por el técnico alemán Jürgen Klinsmann y liderados por jugadores como Eden Hazard, Kevin De Bruyne, Romelu Lukaku y el golero Thibaut Courtois, este último de particular actuación contra los norteamericanos por evitar el empate en la última jugada del tiempo suplementario.
El 4 de julio por cuartos de final jugaron Brasil-Colombia y Alemania-Francia. La canarinha derrotó a su par sudamericano por 2-1 gracias a un golazo de David Luiz de tiro libre. James Rodríguez descontó, pero no alcanzó. A pocos minutos de finalizar, Neymar va a recibir una pelota en su cancha, y Camilo Zúñiga le aplica un rodillazo en la parte baja de la espalda que lo sacó del partido y del Mundial. El 10 brasileño contó al tiempo que el médico le había explicado que el golpe le pudo haber provocado la imposibilidad de caminar. Por su parte, los alemanes derrotaron a los galos en un nuevo clásico mundialista por 1-0 con un gol de Hummels a los 13 minutos.
El 5 de julio se vieron las caras Países Bajos-Costa Rica y Argentina-Bélgica. La Naranja Mecánica pasó a las semiffinales tras vencer por penales a los Ticos por 4-3, pese a la buena actuación de Keylor Navas. La Albiceleste derrotó 1-0 a los belgas con gol tempranero del «Pipa» Higuaín a los 8 minutos de juego.
El 8 de julio se jugó el primer partido semifinalista: Alemania-Brasil. Fue en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte. Este será uno de los partidos más recordados del fútbol mundial en general y del fútbol brasileño en particular, a la par del maracanazo, ya que los se impusieron por 7-1. Los alemanes hicieron cinco goles en la primera parte, en menos de 30 minutos. El desconcierto de la canarinha no tiene precedentes en su historial de mundiales. Alemania pasaba a la final de manera merecida. Al día siguiente Argentina-Países Bajos jugaron el segundo partido de las semifinales. El equipo sudamericano empató a cero y derrotó en penales a los europeos por 4-2 gracias a las manos del golero Romero.
El tercer puesto se lo quedó Países Bajos que derrotó a un muy golpeada selección brasileña por 3-0.
La final
El 13 de julio Alemania-Argentina jugaron una nueva final de Copa del Mundo. Era la tercera vez que se veían las caras en esta instancia. Las otras dos veces fue en 1986, donde la Albiceleste salió campeón y luego en 1990 con victoria para los teutones.
Ahora, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro ante casi 75 mil personas, los europeos tenían la oportunidad de ganar una Copa del Mundo en suelo sudamericano. Brasil obtuvo un título en Europa en el Mundial de Suecia 1958.
A los 20 minutos del partido hay una falla defensiva alemana que deja solo a Higuaín y define mal, afuera, frente a Neuer. Antes de terminar la primera parte Alemania tuvo un cabezazo tras un córner que da en el palo.
El segundo tiempo se inició con un nuevo gol errado por parte de Argentina. A los 36 Messi queda solo en diagonal, la cruza demasiado y Neuer la ve pasar muy cerca de su segundo palo. Al minuto 55 Higuaín corre dentro del área alemana y el golero Neuer le sale con violencia para despejar con su mano la pelota y derriba al delantero, pero para el árbitro Nicola Rizzoli de Italia no pasó nada.
En el minuto 96 del tiempo suplementario Rodrigo Palacio recibe solo la pelota tras un centro, la para con el pecho y queriendo colar el balón por encima del guardameta alemán se le va afuera.
Al minuto 112 hay un centro del costado a Mario Götze que la para de pecho y la cruza con la zurda poniendo el único gol del partido. Alemania levanta la copa por cuarta vez. Argentina deberá esperar unos años más para obtener un nuevo título.
El goleador
El goleador del Mundial de Brasil 2014 fue James Rodriguez con 6 goles. Este volante con característica ofensivas debutó con tan solo 14 años en el Envigado FC de colombia en el año 2006. En 2008 es fichado por Banfield de Argentina equipo con el que gana, de formá inédita para el club, el Torneo Apertura a la edad de 18 años.
En 2010 pasa a jugar en el Porto de Portugal hasta el año 2014. En aquel equipo ganó la Copa UEFA, la Copa de Portugal. Luego, por el lapso de un año jugó para el Mónaco de Francia convirtiéndose en el jugador con más asistencias (14) de la Liga Francesa. Luego del mundial de 2014 fichó para el Real de Madrid con la número 10. Allí ganó 9 títulos: 2 Copas de Europa, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 2 Ligas y 1 Supercopa de España.
En 2017 fue trasladado al Bayern Múnich. En el club alemán obtuvo el título de Campeón de la Liga de Campeones contra Real Madrid, su anterior equipo, 1 Supercopa de Alemania y 2 Bundesliga.Tiene un nuevo pasaje por el Real Madrid en 2019, pero ficha para el Everton de la Premier League en 2020.
Entre el 2021 y 2025, el volante colombiano pasó por Al Rayyan S. C. (2021-22), Olympiakos F. C. (2022-23), São Paulo F. C. (2023-24) y Rayo Vallecano (2024-25).
Actualmente juega en el Club León.