
Mundial 2006. La Copa de Alemania no tuvo sorpresas, ya que uno de los equipos coperos volvió a levantar el trofeo. Italia por cuarta vez se consagró campeón del mundo, tras eliminar al anfitrión en semifinales y vencer al favorito en la final en la tanda de penales.
Fue el último mundial de Ronaldo y de Zidane. El francés fue expulsado en la final por agredir a un jugador italiano. Argentina hizo un mejor papel que el mundial anterior donde había sido eliminada en primera fase, pero no colmó las expectativas que se había generado con la aparición de un crack que debutó en este torneo: Leo Messi.
Fue uno de los mundiales con menor tasa de goles y con mayor cantidad de tarjetas rojas y amarillas. Una nueva modificación que comenzó a regir para este mundial es que el campeón del mundo anterior ya no clasificaba de forma directa, por lo que debía jugar la eliminatoria de su continente para obtener una plaza.
El balón
La pelota oficial fue el +Teamgeist de Adidas, con solo 14 paneles y tecnología impermeable. Su nombre en alemán es «espíritu de equipo».
Las mascotas
Goleo VI (un león con la camiseta alemana) y Pille (un balón parlante) fueron las mascotas. Goleo representaba la pasión futbolística del país anfitrión.
El himno
El himno oficial fue «The Time of Our Lives» interpretado por Il Divo y Toni Braxton, combinando ópera pop con ritmos modernos. La cantante colombiana Shakira tuvo una participación en el tema “Hips Don’t Lie” junto a Wyclef Jean, en la ceremonia de clausuara de la copa.
Clasificación y equipos participantes en la copa mundial de fútbol de 2006
La Copa Mundial de Fútbol de Alemania 2006 fue la decimo octava edición de una Copa del Mundo. La federación de fútbol alemán resolvió en 1992 fijarse como objetivo la realización de una nueva Copa del Mundo. Había organizado la de 1974, ocasión en la que conquistó el título en la final contra Países Bajos.
Los países que disputaron la chance de celebrar el torneo eran, además de Alemania, Brasil, Inglaterra, Marruecos y Sudáfrica. En julio de 2000 se determinó por un voto de diferencia que el mundial se realizara en Alemania. Por debajo quedó Sudáfrica que realizaría el siguiente, en 2010. El comité organizador alemán para el mundial de 2006 quedó a cargo de Franz Beckenbauer.
Fueron 12 las ciudades alemanas elegidas comos sedes mundialistas: el Estadio Olímpico de Berlín; el Signal Iduna Park de Dortmund; la Allianz Arena de Múnich; el Gottlieb-Daimler-Stadion de Stuttgart; el Veltins-Arena de Gelsenkirchen; el AOL Arena de Hamburgo; el Commerzbank-Arena de Fráncfort del Meno; el Estadio Rhein Energie de Colonia; el AWD-Arena de Hannover; el Zentralstadion de Leipzig; el Fritz-Walter-Stadion de Kaiserslautern y el Frankenstadion de Núremberg.
La UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) contó con 13 plazas (Alemania estaba asignada de forma directa por ser el anfitrión), la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tuvo 4,5 plazas, la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) contó con 3,5 plazas, la CAF (Confederación Africana de Fútbol) 5 plazas, la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) 4,5 plazas, y la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) 0,5 plaza. De la repesca intercontinental entre Australia y Uruguay pasó el equipo de Oceanía en definición por penales. La Celeste había clasificado al mundial de 2002 luego de disputar el repechaje también contra los australianos. La otra repesca intercontinental fue entre Trinidad y Tobago contra Barein. Los de centroamérica pasaron la serie.
Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
El Grupo A lo integraron Alemania, Ecuador, Polonia y Costa Rica. Los teutones, dirigidos por el exjugador Jürgen Klinsmann, clasificaron a octavos primeros con puntaje ideal. Alemania mostró fortalezas de la mano de Miroslav Klose, Michael Ballack, Philipp Lahm, Lukas Podolski, Bastian Schweinsteiger y Jens Lehmann. Ecuador hizo historia. Además de claisificar por segunda vez consecutiva a un mundial, en esta oportunidad pasó de fase habiendo ganado dos partidos, liderados por Agustín Delgado, Carlos Tenorio y un joven Luis Valencia.
En Grupo B participaron Inglaterra, Suecia, Paraguay y Trinidad y Tobago. Los británicos pasaron primeros. Contaban con jugadores de alto nivel como Wayne Rooney, Frank Lampard, Steven Gerrard, John Terry, Joe Cole, Peter Crouch y David Beckham. Los nórdicos pasaron segundos bajo el liderazgo de Zlatan Ibrahimović y Henrik Larsson.
El Grupo C lo jugaron Argentina, Países Bajos, Costa de Marfil y Serbia y Montenegro. La Albiceleste de José Néstor Pekerman pasó la serie con goleada incluida contra los europeos del este por 6-0, donde en un gol los jugadores argentinos la tocaron 25 veces. Este fue el mundial que vio el surgimiento de Leo Messi y sus rasgos de genialidad, aunque aún no estaba consolidada como figura. En aquella selección militaban jugadores de la talla de Juan Román Riquelme, Hernán Crespo, Carlos Tevez, Roberto Ayala, Javier Mascherano y Maxi Rodríguez. Los neerlandes tenían figuras como Arjen Robben, Robin van Persie, Wesley Sneijder, Mark van Bommel y Edwin van der Sar. Pasaron segundos en su grupo. Los africanos fueron debutantes, al igual que los serbios montenegrinos. En Costa de Marfil llamó la atención Didier Drogba y Yaya Touré.
El Grupo D quedó conformado con Portugal, México, Angola e Irán. Los lusitanos clasificaron primeros con los tres partidos de la serie ganados. Los lusitanos mostraron armas peligrosas en los pies de Cristiano Ronaldo, Luís Figo y Deco. En México fueron jugadores destacados Rafael Márquez, Jared Borgetti y Cuauhtémoc Blanco. La selección africana también debutó en esta edición.
En el Grupo E lo integraron Italia, Ghana, República Checa y Estados Unidos. La Azzurra volvió a clasificar a octavos, sin problemas. bajo la batuta de Fabio Cannavaro, Gianluigi Buffon, Andrea Pirlo, Francesco Totti, Luca Toni y Marco Materazzi. La selección africana, debutante en este mundial aunque ya contaba con participación en copas mundiales juveniles, pasó a octavos segunda en su serie, liderada por Asamoah Gyan. Este fue el último partido mundislita del checo Pavel Nedvěd.
El Grupo F lo jugaron Brasil, Australia, Croacia y Japón. La canarinha pasó primera en su grupo con 9 puntos, gracias al juego de sus figuras mágicas: Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Adriano «El Emperador», Roberto Carlos y Zé Roberto. Los australianos eran la segunda vez que participaban de un mundial. Curiosamente la primera fue en la edición de Alemania, pero la de 1974. Esta fue la primera vez que pasaron a octavos. Lo hicieron con apenas 4 puntos. Tim Cahill fue el primer jugador australiano en hacer un gol en un mundial para su selección.
El Grupo G lo conformaron Suiza, Francia, Corea del Sur y Togo. Los suizos pasaron primeros y los galos, que contaban con estrellas del fútbol mundial como Zinedine Zidane, Thierry Henry, Patrick Vieira, Lilian Thuram, Nicolás Anelka, David Trezeguet y Frank Ribéry, quedaron segundos debiendo confirmar su clasificación en el último partido contra la debutante selección africana tras vencerla por 2-0. Los coreanos estuvieron lejos de ser lo que fueron en aquel mundial de 2002, en su casa.
El Grupo H fue disputado por España, Ucrania, Túnez y Arabia Saudita. La Furia Roja pasó primera en su grupo con los tres partidos ganados gracias a la calidad de sus principales jugadores: Fernando Torres, David Villa, Xavi Hernández, Iker Casillas y Cesc Fàbregas. En Ucrania, la selección que pasó a octavos en este grupo en el segundo lugar, contaba con la capacidad goleadora de Andriy Shevchenko.
El 24 de junio se jugaron los dos primeros partidos de octavos: Alemania-Suecia y Argentina-México. Los teutones se impusieron por 2-0, con dos goles de Podolski en los primeros minutos del comienzo del partido. En tanto, la Albiceleste derrotó a el Tri por 2-1 en tiempo suplementario, de atrás, con un recordado gol de volea colgado en el ángulo, de Maxi Rodríguez. En aquella selección argentina jugó el actual director técnico Lionel Scaloni.
Los partidos del 25 de junio fueron Inglaterra-Ecuador y Portugal-Países Bajos. Los ingleses ganaron 1-0 con un golazo de tiro libre de David Beckham y los lusitanos también pasaron a cuartos con un triunfo de 1-0 con gol de Maniche en el primer tiempo. Este fue un partido recordado por su juego violento, donde el árbitro debió expulsar a cuatro jugadores y sancionar 16 amarillas.
Al día siguiente jugaron Italia-Australia y Suiza-Ucrania. Los italianos pasaron a cuartos con un gol de penal mal cobrado en la última jugada del partido. Los ucranianos también pasaron peo en la tanda de penales por 3-0.
El 27 de junio cerraron la serie de partidos de octavos Brasil-Ghana y Francia-España. Los brasileños pasaron la fase con ua goleada de 3-0 y los franceses eliminaron a los españoles tras un triunfo por 3-1. España quedaba nuevamente por el camino.
Los partidos de cuartos se abrió con la contienda el 30 de junio entre Alemania-Argentina e Italia-Ucrania. La Albiceleste comenzó ganando con gol de cabeza del «Ratón» Ayala, pero Klose puso el empate a 10 minutos del término del partido. Tras el tiempo suplementario sin goles fueron a penales. Alemania fue más efectiva y pasó a semifinales. La Azzurra se sacó de encima a Ucrania con una victoria por 3-0.
El 1 de julio jugaron Inglaterra-Portugal y Francia-Brasil. Porgual pasó a semifinales en la tanda de penales por 3-1. Jugaba su segunda instancia definitoria de cara una final de copa. Por su parte, los galos dejaron por el camino a una de las selecciones favoritas. Con gol de Henry pasaron la llave.
El 4 de julio se enfrentaron Alemania-Italia. De forma sorpreseiva los italianos derrotaron 2-0 en tiempo suplementario a los teutones, con goles de Fabio Grosso y Alessandro Del Piero. La selección alemana de Jürgen Klinsmann renunciaba a su sueño copero. Al otro día Francia-Portugal se jugaron el pasaje a la final de copa. Fue victoria para Le Bleu por 1-0 con gol de Zidane.
El tercer puesto se jugó el 8 de julio entre Alemania-Portugal. Los teutones se impusieron por 3-1.
La final
La final de la Copa del Mundo de Alemania 2006 se disputó el 9 de julio en Berlín ante casi 70 mil espectadores entre Italia y Francia. Esta selecciones se habían enfrentado en tres mundiales: en Argentina 78 con victoria de la Azzurra, en México 86 con triunfo galo y en Francia 98 con victoria para los franceses.
La selección favorita era Francia, ya que mantenía parte del equipo que lo había llevado a obtener su primera copa del Mundo años atrás y porque en el trayecto de esta edición venció a poderosas selecciones como España, Brasil y Portugal. Además, contaba con la figura mundial del momento, Zinedine Zidane. Italia, por su parte, ostentaba el haber dejado a Alemania sin su copa.
A los 9 minutos Zidane cambia penal por gol. Pica la pelota a lo Panenka, pega en el travesaño y pasa la raya de la línea del gol. Era el parcial 1-0 a favor de Le Bleu. Esto no quedaría así. A los 19 córner ejecutado por Pirlo y cabecea Marco Materazzi poniendo el definitivo empate 1-1. Luca Toni tuvo una chance de ampliar el marcador mediante la misma jugada. Tiro de esquina rematado por Pirlo y el delantero gana en las alturas, pero el cabezazo esta vez pega en el vertical a los 36. En el tiempo suplementario otro cabezazo, pero de Zidane, pudo haber puesto el segundo para los galos, pero las manos de Gianluigi Buffon lo evitaron en el minuto 103.
En el minuto 110 Zidane es expulsado tras golpearle el pecho a Materazzi con la cabeza. Este sería el último partido del 10 de Francia.
En la tanda de penales Italia fue más efectiva. En Francia marró Trezeguet. Para la Azzurra definió alto, cruzado y a la izquierda de Barthez el lateral izquierdo Fabio Grosso que había hecho un gol en la victoria contra Alemania en las semifinales. Italia ganó su cuarta Copa del Mundo y si bien quedaba un título abajo de Brasil, pasaba a ser la selección europea con más conquistas mundialistas.
El goleador
El goleador de la Copa del Mundo de Alemania 2006 fue el polaco nacionalizado alemán Miroslav Klose con cinco goles.
Este delantero inició su carrera con 20 años en 1998 en Homburgo, un viejo equipo de la Bundesliga que actualmente juega en la Regionalliga. Meses después fue trasladado al Kaiserslautern. En el año 2000 comenzó a jugar en el primer equipo en la Bundesliga. En la temporada 2001-2002 hizo 16 goles.
En 2004 fichó para el Werder Bremen y en el 2007 se fue al Bayern de Múnich, equipo con el que ganó la Bundesliga, la Copa de Alemania en 2007-08 y en 2010 la Supercopa de Alemania.
En la temporada 2011-2012 jugó para la Lazio de Italia hasta el 2016. Anotó más de 300 goles en su carrera. Actualmente es el máximo goleador de la Copa del Mundo. Entre los mundiales de 2002 y 2014 hizo 16 goles. Hizo 71 goles con la selección de Alemania en 137 partidos.